Economía

Accionistas de Nissan aprueban reforma de órganos corporativos

25 junio, 2019 06:52

Tokio, 25 jun (EFECOM).- La asamblea de accionistas de Nissan Motor aprobó hoy la reforma de sus órganos de dirección para evitar la concentración de poder que acumulaba hasta el año pasado el entonces presidente de la firma, Carlos Ghosn.

La votación se llevó a cabo al final de la asamblea anual ordinaria de Nissan en la ciudad de Yokohama, al sur del Tokio, que se prolongó por dos horas y media y que contó con la presencia de los máximos directivos de Nissan y de su aliado Renault.

Los accionistas aprobaron la creación de tres comités para la dirección de la empesa. Uno de ellos se encargará de la designación de cargos, otro de las remuneraciones y otro último de la auditoría interna.

La aprobación de esta reforma corporativa quedó en el aire hace varios días porque Renault, que tiene el 43,4 % del capital de Nissan Motor, había anunciado que se abstendría, lo que impediría conseguir los dos tercios de los votos necesarios.

Pero una negociación posterior entre Renault y Nissan derivó en la reformulación de los integrantes de estos comités, para dar mayor peso a la firma francesa, y con los votos del grupo galo la reforma corporativa consiguió los votos suficientes.

En la junta de accionistas estaban presentes, entre otros directivos, el presidente de Nissan, Hiroto Saikawa, y el de Renault, Jean-Dominique Senard, que además aprovecharon para insistir en la alianza que une a las dos firmas desde hace 20 años.

"Nos respetamos cada uno y la independencia de cada uno", afirmó Saikawa sobre la alianza, a la que se unió también Mitsubishi cuando quedó controlada por Nissan Motor.

Esta reforma de los órganos corporativos fue el resultado del proceso de revisión interna lanzado tras el cese de Ghosn como presidente de la firma a raíz de su detención en Tokio, el 19 de noviembre del año pasado.

Ghosn, que llegó a ser presidente de Renault, Nissan Motor y Mitsubishi Motors, está procesado en Japón por presuntas irregularidades financieras durante su gestión al frente de Nissan, y también está siendo investigado en Francia.

Ghosn ha negado los cargos que se le imputan y sostiene que fue detenido como parte de una presunta "conspiración" de parte de directivos de Nissan opuestos a una posible fusión entre la firma y Renault, más allá de la alianza de socios actual.