Economía

El nuevo 'Plan Juncker' simplificará trámites y duplicará la inversión

24 junio, 2019 13:52

Zaragoza, 24 jun (EFECOM).- El futuro plan europeo de inversiones, conocido como 'Plan Juncker', simplificará los procedimientos para agilizar la gestión a las empresas; admitirá nuevos colaboradores como el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y duplicará su presupuesto para los próximos cinco años.

Éstas son algunas de las características que diferencian al plan de inversiones que la nueva Comisión Europea aprobará previsiblemente este otoño y que han sido desgranadas por el exministro de Economía, Industria y Competitividad Román Escolano en una conferencia en la Facultad de Derecho de Zaragoza.

Escolano, en declaraciones a los medios antes de la ponencia, ha señalado que el conocido 'Plan Juncker' ha sido "muy exitoso" para España, que se ha situado como el tercer país de los 28 de la Unión Europea que más inversión ha recibido de este fondo.

Para lograrlo, el Banco Europeo de Inversiones ha sido "capital", ha precisado Escolano, quien fue vicepresidente de este organismo desde 2014 a 2018, antes de entrar a formar parte del Gobierno de Mariano Rajoy.

En este sentido, ha recordado que España captó el 10 % del presupuesto total y ha deseado que el país mantenga esa posición de fuerza, más si cabe cuando está previsto que el nuevo plan duplique la inversión y llegue a los 650.000 millones de euros.

"Hablaríamos de una inversión muy importante para España", ha resaltado.

Además, este plan de inversiones simplificará los procedimientos; unificará las reglas de funcionamiento para los catorce programas y admitirá "nuevos colaboradores", como el Instituto de Crédito Oficial, lo que ofrecerá a las empresas más opciones.

Hasta ahora sólo se podía acceder a esta financiación a través del BEI, ha recordado.

Las empresas aragonesas han recibido también financiación de este fondo para impulsar proyectos. Escolano ha puesto como ejemplo la compañía de transmisión de gas, Redexis, e Ibercaja, además de la empresa Saica, que con esta inversión desarrolló uno de los "proyectos más importantes de Europa de economía circular".

"Aragón ha estado muy bien representado en relación con su tamaño", ha ahondado.

Por otro lado, ha hecho referencia también al impacto del brexit en el nuevo plan habida cuenta de que Reino Unido es la segunda economía europea y uno de los principales contribuyentes netos al presupuesto europeo.

Por tanto, sí habrá un impacto en la financiación y ese desfase, según Escolano, deberá ser cubierto por el resto de países.

El proyecto europeo no puede "descarrilar" por el brexit ni tener menos "ambición", ha concluido.