Economía

Limpiar el oleoducto del crudo ruso contaminado llevará al menos ocho meses

24 junio, 2019 17:35

Limpiar el crudo ruso contaminado del oleoducto Druzhba, que transporta petróleo a través de Bielorrusia a Europa y que ha estado parado durante casi dos meses, llevará al menos ocho meses, indicó hoy el operador del sector bielorruso de la infraestructura, Gomeltransneft.

El ingeniero jefe de Gomeltransneft Druzhba, Andréi Verifo, señaló que solamente después de que el oleoducto esté totalmente limpio éste podrá retomar su capacidad normal, según recoge la agencia TASS.

Por ello, espera que el oleoducto opere a la mitad de su capacidad durante aproximadamente un año, señaló.

El crudo ruso estaba contaminado con una alta concentración, de hasta 300 partes por millón, de cloruros orgánicos, utilizados para mejorar la producción del petróleo.

Estos componentes de aditivos y disolventes, en el caso de no ser eliminados, pueden convertirse durante el proceso de refinado en ácido clorhídrico o cloruro de amonio, y dañar las refinerías.

Bielorrusia fue el primer país que detectó la presencia de crudo contaminado en el ramal norte del oleoducto Druzhba el pasado 19 de abril, y optó por cortar el flujo, decisión a la que se sumaron Polonia y Alemania, y posteriormente Eslovaquia.

El oleoducto Druzhba parte de la ciudad rusa de Samara y llega a la bielorrusa de Mozyr, de donde parten dos ramales: uno pasa por Polonia, Alemania, Letonia y Lituania, y otro llega a Ucrania, Eslovaquia, la República Checa, Hungría y Croacia.

Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Polonia, Eslovaquia y Hungría establecieron el 26 de abril pasado un programa para eliminar el petróleo contaminado de todos los tramos del oleoducto.

Desde el pasado día 9, el transporte de petróleo ruso a todos los nudos de suministro a través del Druzhba está restablecido, según la agencia Interfax.

El consorcio estatal bielorruso Belneftekhim ha indicado recientemente que quedan 620.000 toneladas de petróleo contaminado, de las 1,3 millones de toneladas iniciales en el oleoducto y las reservas en territorio de Bielorrusia, y que prevé que la infraestructura esté limpia plenamente a mediados de agosto.

Belneftekhim ha enviado al Ministerio de Energía de Rusia una evaluación preliminar de las pérdidas que ha sufrido por el petróleo contaminado.

El presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, ha estimado que Minsk ha perdido "cientos de millones de dólares" por el incidente.