Economía

La UE reafirma su alianza con África para reforzar su capacidad comercial

21 junio, 2019 18:11

Roma, 21 jun (EFECOM).- Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) y de la Unión Africana (UA) destacaron este viernes la importancia de promover las oportunidades para una producción sostenible y para el comercio de productos agrícolas en África.

Los representantes adoptaron esta declaración después de su reunión en Roma con el objetivo de reforzar sus lazos e impulsar la capacidad comercial de los países africanos.

El comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, afirmó al comienzo de esta tercera conferencia ministerial que la nueva alianza entre la UE y la UA lanzada el pasado septiembre promueve las “inversiones sostenibles y responsables” en agricultura, “marcando el camino para los demás sectores”.

Un continente africano “estable y próspero” busca la cooperación europea y, con esa visión, se anunciaron iniciativas como las ayudas para garantizar la inocuidad de los alimentos en la nueva zona de libre comercio en África que establece el acuerdo regional que entró en vigor el pasado mayo.

Se apoyará a las organizaciones de productores y la promoción de indicaciones geográficas para los productos agrícolas, especialmente para los pequeños agricultores, que aportan el 80 % de los alimentos que se consumen en ese continente.

La UE informó de que contribuirá con 30 millones de euros a un programa destinado a fomentar el desarrollo agrícola, 5 millones para una plataforma de agricultura tropical y 3 millones para un programa de becas, en asociación con la ONU y fundaciones privadas.

La comisaria africana de Agricultura, Josefa Sacko, pidió “consolidar el acuerdo de libre comercio”, ratificado por 24 países, reforzando la integración comercial y creando industrias agrícolas multinacionales con vistas a reducir las importaciones de alimentos en la región, que ascienden a 35.000 millones de dólares anuales.

Con un mercado único se pretenden mejorar las condiciones de vida en el medio rural, donde vive el 65 % de la población africana y donde un agricultor gana de media 250 dólares anuales por hectárea.

La UA, que tiene en la UE a su principal socio en comercio de alimentos y asistencia humanitaria, se mostró a favor de colaborar más en ámbitos como los estándares sanitarios, el desarrollo de biotecnologías frente al cambio climático y la digitalización para reforzar la capacidad comercial de África.

Sacko agradeció los consejos de un grupo de expertos que en marzo pasado instaron a adaptar más la ayuda europea a las condiciones locales de los países africanos para impulsar la creación de empleo, especialmente entre jóvenes y mujeres, ante la previsión de que la población africana crezca rápidamente hasta 2.400 millones de habitantes en 2050.