Economía

Las ampliaciones de capital caen en mayo hasta su nivel más bajo en 10 años

21 junio, 2019 13:38

Madrid, 21 jun (EFECOM).- Las ampliaciones de capital llevadas a cabo por las empresas volvieron a caer en mayo, más de un 46 %, con respecto al mismo mes de 2018, hasta 1.098 millones de euros, lo que supone su nivel más bajo en este mes de los últimos diez años, según los datos del Gabinete de Estudios Económicos de Axesor.

De enero a mayo de 2019, el balance de flujo movilizado para ampliaciones de capital alcanzó los 12.514,29 millones, un 3,76 % menos que en el mismo periodo de 2018, a pesar de que el año comenzó al alza, con 4.492 millones de euros movilizados en el primer mes del año.

En términos geográficos, Madrid y Cataluña movilizaron juntas más de la mitad del dinero que se destinó en España a ampliaciones de capital, exactamente el 50,96 %.

Según los datos de Axesor, el sector que en mayo movió un mayor volumen de dinero para ampliaciones de capital fue el de las actividades inmobiliarias, con 228,81 millones en 369 operaciones, seguido del de actividades financieras y seguros, con 224,18 millones en 176 operaciones, y el de la construcción, con 213,69 millones en 369 operaciones.

Sin embargo, a pesar de encabezar la lista por volumen total, estos tres sectores registraron importantes caídas interanuales, de forma que las actividades financieras y seguros retrocedieron un 64,77 %; las ampliaciones de capital en la construcción descendieron un 32,19 %, y en las actividades inmobiliarias, que llevaban tiempo registrando crecimientos, cayó un 21,3 %.

A estos descensos se unió el fuerte ajuste de la actividad manufacturera, que fue del 73,87 %, con 32,26 millones movilizados en mayo, a pesar de que el flujo destinado a ampliaciones de capital en este sector creció un 86,35 % en términos interanuales.

Por otro lado, en el comercio, el descenso en mayo fue del 12,53 %, con 83,23 millones de euros.

En total, 11 de los 20 sectores en los que Axesor divide la actividad económica de España registraron retrocesos interanuales.

El mayor lo protagonizó el sector de suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación, que vio reducido el dinero movilizado en un 99,51 % interanual, hasta los 868.472 euros.

En el lado de las subidas se situó la hostelería, que vio aumentar en mayo el volumen de las ampliaciones de capital en un 49,58 % interanual, hasta los 62,44 millones de euros.

El mayor crecimiento en comparación con el mismo mes del año anterior fue, no obstante, el de las industrias extractivas, en el que se movilizó un 96,1 % más que un año atrás, sumando las ampliaciones de capital en este sector 1.456,07 millones.