Economía

UE confía en que cumbre G20 demuestre resultados de esfuerzo por reformar OMC

19 junio, 2019 17:19

Bruselas, 19 jun (EFECOM).- La Unión Europea (UE) confía en que en la cumbre del G20 que se celebrará en la ciudad nipona de Osaka el 28 y 29 de junio se constaten "resultados" de los esfuerzos por reformar la Organización Mundial del Comercio (OMC), indicaron este miércoles fuentes comunitarias.

"Espero que podamos al menos demostrar que los esfuerzos por reformar OMC están dando resultados, esperemos que dentro del plazo", señaló un alto funcionario europeo.

La UE considera que el sistema basado en reglas de la OMC está "en crisis" ya que, como organización basada en el consenso de sus miembros, "no ha sido capaz de lidiar con los cambios económicos y tecnológicos de las últimas décadas".

Así, señala que prácticas desleales llevadas a cabo por empresas estatales, transferencias forzadas de tecnología, reglas desfasadas o acciones unilaterales están probando los "límites" de la OMC.

Además, un elemento clave de su mecanismo de resolución de disputas, el cuerpo de apelación, "podría ser paralizado pronto", ya que el nombramiento de nuevos jueces está bloqueado y los mandatos de los actuales están expirando.

Estados Unidos bloquea desde 2017 la selección de nuevos miembros.

Para finales de 2019, al cuerpo de apelación solo le quedará un miembro, mientras que no puede funcionar con menos de tres.

Ante esta situación, la UE busca compromisos con socios de "mentalidad parecida" en el G20, así como con China, de cara a una "reforma equilibrada e integral de la OMC".

Según indicaron fuentes comunitarias a Efe, la UE cree que podrían necesitar una "solución alternativa provisional, que permita recurrir las decisiones de la OMC" si el órgano de apelación deja de estar operativo.

La UE recuerda que fue el primer miembro de la OMC en presentar, en septiembre de 2018, un enfoque integral para reformar la institución, incluyendo sus funciones de negociación, seguimiento y resolución de disputas.

El pasado noviembre, la UE, junto a otros miembros de la OMC, hizo una propuesta con cambios concretos para superar el punto muerto en el que se encuentra el órgano de apelación.

En este contexto, ha empezado a trabajar con Estados Unidos y Japón para reforzar las normas sobre subsidios industriales.

A su vez, Bruselas ha emitido una propuesta oficial para reforzar los requisitos de la OMC sobre transparencia y notificación de medidas gubernamentales que puedan afectar al comercio.

rja/may