Economía

El ICO y la FEF ven necesario un liderazgo político fuerte para la eurozona

19 junio, 2019 20:29

Bruselas, 19 jun (EFECOM).- El Instituto de Crédito Oficial (ICO) y la Fundación de Estudios Financieros (FEF) consideran esencial que la Unión Europea (UE) elija líderes políticos fuertes para hacer avanzar el área de la moneda única, un proceso que, a su juicio, pasa por completar la unión bancaria o simplificar las reglas fiscales.

Esta es la primera conclusión que se desprende del Anuario del Euro de 2018, informe que pasa revista a los acontecimientos del último año en la eurozona y emite recomendaciones de cara al futuro, y que fue presentado este miércoles por ambas organizaciones en el centro de estudios Bruegel en Bruselas.

"Tenemos un problema político. Necesitamos un enorme capital político para completar la Unión Económica y Monetaria y este capital político no está ahí", dijo el director del informe, Fernando Fernández, durante la presentación.

"Necesitamos un liderazgo político muy fuerte para los nuevos tiempos. Espero que cualquier cambio que venga del cambio de guardia en las instituciones europeas no cometa el error típico de nominar a gente débil", añadió Fernández, en vísperas de que los jefes de Estado y Gobierno de los Veintiocho celebren una cumbre destinada a renovar a los altos cargos comunitarios.

El informe, que desprende un tono de "pesimismo", según reconoció Fernández, destaca que 2018 ha sido un año convulso para la UE, marcado por el "brexit", las tensiones comerciales a nivel global y el auge de los populismos y nacionalismos.

En este contexto, los autores llaman a la UE a "mirar hacia el exterior", pero también a afrontar retos internos como la finalización de la unión bancaria.

Fernández consideró que se está "muy lejos" de este punto si se atiende a los objetivos que perseguía la misma, a saber, la creación de bancos europeos y la eliminación del vínculo entre el riesgo de los bancos y el de los países dónde están establecidos.

En este sentido, defendió la necesidad de que se produzcan más compras y fusiones bancarias a nivel europeo para atajar el exceso de capacidad del sector en Europa, algo que, dijo, hasta ahora se ha visto frenado por las trabas derivadas de la regulación.

Para que esto sea posible, el ICO y la FEEF abogan en su informe por crear una ley común europea para la liquidación de las entidades, tal y como ya existe para su resolución.

El informe también pone el acento en la necesidad de establecer el Sistema Europeo de Garantía de Depósitos, una medida que lleva años sobre la mesa y permitiría que los depósitos en toda la eurozona estén igualmente seguros independientemente del origen del banco.

El ICO y la FEEF abogan asimismo por crear un mecanismo que tenga capacidad para estabilizar las economías nacionales en casos de crisis.

En este sentido, creen que el todavía embrionario presupuesto para la eurozona podría hacer esta función, incorporando un fondo de inversión o un seguro europeo de desempleo.