Economía

Ábalos destaca el interés sin precedentes por la liberalización ferroviaria

19 junio, 2019 12:39

El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, ha asegurado este miércoles sentirse "gratamente sorprendido" por la cantidad de interesados en la liberalización ferroviaria española, "sin precedentes en otros lugares".

De hecho, debido a este gran interés, se ampliará hasta el 31 de octubre el plazo para que las empresas candidatas presenten sus solicitudes de participación en el proceso, ha señalado en una jornada organizada por 'Cinco Días'.

A su juicio, la liberalización es importante para extraer "el mayor rendimiento a la inversión que España ha hecho en las últimas décadas en los ferrocarriles" y "no me refiero sólo a la rentabilidad financiera, sino también económica, ambiental, social y de equilibrio territorial", ha agregado.

Desde los años 90, el Estado ha invertido en el sector ferroviario casi 100.000 millones de euros, una gran parte de ellos para crear la red de alta velocidad, ha recordado.

La liberalización puede tener "unos resultados muy positivos para el conjunto de la actividad ferroviaria y también para la movilidad y la competitividad en España", ha apuntado.

Ábalos ha confiado, además, en que el proceso de liberalización actúe como un acicate para la internacionalización de las empresas ferroviarias españolas, a su modernización y a su competitividad en un mercado más abierto.

El ministro ha subrayado que "no queremos, el sector publico, dirigir todo el proceso de liberalización porque sabemos que el éxito no depende solo de nosotros, sino también de nuevos agentes, fundamentalmente del sector privado".

Aunque la contribución del ferrocarril ha pasado del 4,6 % del total del transporte en España en 2007 al 6,5 % actual, todavía es "muy modesta" en comparación con otros países europeos.