Economía

El comité de Alcoa A Coruña espera al jueves para decidir en la mesa estatal

18 junio, 2019 21:32

El presidente del comité de empresa de Alcoa en A Coruña, Juan Carlos López Corbacho, asistirá mañana, miércoles, y este jueves en Madrid a varias reuniones en torno al ERE de la factoría y al preacuerdo de venta al fondo de inversión suizo Parter Capital, por lo que será entonces cuando, "si hay algo que firmar, todo el mundo lo haga".

Alcoa ha llegado a un principio de acuerdo con Parter Capital para venderle las plantas de A Coruña y Avilés (Asturias), una oferta que ha sido bien vista por el Ministerio de Industria pero acogida con recelo por los sindicados, que miran al grupo alemán Quantum y amenazan con movilizaciones.

López Corbacho permanece encerrado junto a otros once compañeros en la Delegación del Gobierno en Galicia, pero están dispuestos a abandonar la protesta si reciben por escrito que se aceptan sus exigencias, lo que esperan que ocurra en breve.

"Deseamos levantar el encierro e ir con tranquilidad a Madrid para defender la mejor opción posible para la supervivencia de la fábrica", explica a Efe.

El jueves se celebrará la mesa estatal, donde estarán representados los ministerios de Industria y Transición Ecológica, las administraciones autonómicas, Alcoa, Parter y los representantes de los trabajadores, ha enumerado.

"Se nos ha confirmado por escrito" esta reunión, dice, el jueves a las 16.00 horas.

Otra de las exigencias del comité coruñés desoye a priori la condición del preacuerdo de venta de que entrará en vigor una vez que se hayan obtenido las aprobaciones internas y haya sido ratificado por las comisiones de los representantes de los trabajadores.

"No estamos obligados a firmar nada porque no reza en el acuerdo del ERE", apostilla Corbacho.

Ante esta situación, han exigido tres premisas, que son, en primer lugar, que el Gobierno garantice y avale el proyecto industrial de Parter y dé garantías de empleo, a la inversión y un precio regulado para la electricidad.

En segundo lugar, "que nadie tenga que firmar nada" porque "esto es una transacción entre empresas y el acuerdo del ERE ya está firmado".

Y finalmente, "que si hay algo que firmar, el jueves en esta mesa estatal que todo el mundo firme lo que haya que firmar, incluso nosotros".