Economía

Los bonos griegos seguirán bajando hasta las elecciones, según expertos

14 junio, 2019 13:13

Atenas, 14 jun (EFECOM).- El rendimiento de los bonos griegos sigue, por tercera semana consecutiva, su carrera a la baja logrando cada día nuevos mínimos históricos, una tendencia que según los analistas durará al menos hasta la formación del nuevo Gobierno, tras las elecciones generales anticipadas del 7 de julio.

El bono griego a diez años se colocó este viernes por primera vez por debajo del 2,7 % y a media jornada cotizaba en el mercado secundario al 2,69 %.

La prima de riesgo con respecto al bono alemán se situó estos días por debajo de los 300 puntos básicos, una primicia desde marzo de 2010, cuando Grecia entró en el primer programa de asistencia financiera.

Al mediodía de hoy se encontraba incluso en los 296 puntos básicos.

Según el profesor de Economía en la Universidad de Atenas Panayotis Petrakis, esta carrera a la baja se debe a una combinación de factores internos y a la coyuntura internacional.

"El primer factor es que en los años de la crisis tuvieron lugar tres intervenciones importantes en la deuda del Estado, la última el año pasado poco antes de la salida del tercer paquete de asistencia financiera", declaró hoy Petrakis a Efe.

El catedrático cree que lo que aceleró la tendencia es el resultado de las elecciones europeas que dieron la victoria a la conservadora Nueva Democracia, y la consiguiente convocatoria de elecciones anticipadas.

Si se cumple lo que dicen todas las encuestas, es decir, que Nueva Democracia ganará las generales, habrá un Gobierno "más favorable al empresariado y a la austeridad financiera", añadió Petrakis.

"La tendencia a la baja del rendimiento de los bonos se mantendrá hasta que el próximo Gobierno presente su programa económico ante el Parlamento. De ese programa dependerá si la tendencia a la baja continúa al paso actual, si se acelera o si el tipo de interés se estabiliza a un nivel un poco más alto", afirmó.

Otro factor que favorece al bono es la tendencia internacional a la reducción de los tipos de interés, aunque el citado experto no descarta que una crisis en las relaciones entre Italia y la Unión Europea o un "brexit" sin acuerdo puedan tener un impacto negativo sobre el mercado de deuda heleno.

Según el profesor, la situación podría cambiar radicalmente "si el próximo Gobierno entra en conflicto con los acreedores del país".

El reciente informe del Mecanismo Europeo de Estabilidad tuvo muchas alabanzas para las reformas aplicadas por el Gobierno del izquierdista Alexis Tsipras, pero al mismo tiempo advirtió de que los objetivos pactados con los acreedores corren peligro de descarrilarse a raíz de las recientes decisiones del primer ministro.