Economía

El FMI aprueba el desembolso de 245 millones de dólares para Túnez

13 junio, 2019 11:19

Túnez, 13 jun (EFECOM).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este miércoles el desembolso del sexto tramo del préstamo para Túnez por un valor de 245 millones de dólares, lo que eleva su deuda actual a 1.600 millones de dólares, declaró hoy la organización en un comunicado divulgado al término de su misión oficial en el país.

"El crecimiento mejoró durante 2017 y 2018 pero sigue siendo moderado y persisten elevadas vulnerabilidades macroeconómicas aunque los esfuerzos políticos comienzan a mostrar sus resultados", explicó su subdirector gerente, David Lipton.

El responsable felicitó al Gobierno por una estabilización macroeconómica "socialmente equilibrada", pero advirtió de que, aunque el presupuesto público ha permitido continuar favoreciendo el crecimiento e incrementando el gasto social, "no existen motivos para relajar el esfuerzo fiscal o el gasto del reciente aumento salarial de la administración pública".

"Las políticas fiscales apuntan a movilizar ingresos y contener el gasto corriente para reducir el déficit presupuestario de Túnez, al mismo tiempo que se mantiene la inversión pública y se fortalece la protección social", detalló Lipton.

En esta línea, el FMI sugirió una serie de medidas a corto plazo: consolidar los déficit fiscales y externos para superar las dinámicas "insostenibles" de la deuda, reducir la inflación, fortalecer la protección social para hogares con bajos ingresos y facilitar el acceso a la sanidad pública.

En cuanto a las reformas estructurales, apuntó, deben centrarse en mejorar el clima de negocios, ampliar el acceso a la financiación para impulsar el crecimiento del sector privado y reducir la corrupción. En este sentido, instó al gobierno a nombrar a los nuevos miembros de la Instancia Nacional de Lucha contra la Corrupción (Inlucc).

"Reducir el déficit fiscal al 3,9% del PIB en 2019 requerirá una disciplina inquebrantable", subrayó el informe.

A pesar del "alto riesgo" del programa, concluyó, el compromiso de las autoridades con las políticas y reformas pactadas, el monitorio trimestral y el apoyo financiero "sólido" de los socios externos seguirá siendo "esencial para su mitigación".