Economía

Analistas discrepan sobre el efecto del ataque de Omán en el precio del crudo

13 junio, 2019 18:18

Madrid, 13 jun (EFECOM).- El impacto que el ataque contra dos petroleros en el estrecho de Ormuz -vía por la que viaja la mayor parte del petróleo procedente de Oriente Medio- puede tener en los precios del crudo genera discrepancias entre los analistas consultados por

El precio del barril de Brent, el crudo de referencia en Europa, subía un 2,43 % a las 18 horas, hasta 61,46 dólares por barril, después de cerrar este miércoles por debajo de la barrera de los 60 dólares por primera vez desde enero.

El analista de Experiencia Trading Ramón Morell considera que el incidente en Omán no influirá de manera significativa en los precios, ya que el mes pasado se produjo un incidente de características similares que no revirtió la tendencia a pesar de la "inestabilidad" que generó.

Por el contrario, el analista de WisdomTree Nitesh Shah considera que el ataque "podría ser el catalizador" que saque la cotización del petróleo de su tendencia bajista.

"Los mercados se han centrado en el aumento de los inventarios estadounidenses y la amenaza a la demanda de las guerras comerciales ignorando las amenazas de suministro. Claramente, la continuidad del suministro no debe darse por sentado", considera Shah.

Respecto a las sanciones de EEUU a Irán, -que han supuesto un recorte de la producción de casi un 9 %, según recoge hoy el informe mensual de la OPEP- Shah considera que "van a continuar", lo que afectará directamente a la cotización del Brent, que subirá.

Ramón Morell considera que el precio del petróleo "lo está controlando EEUU", porque es "el que juega con los inventarios que tiene" y considera que va a buscar que esté "en una franja razonable".

En este sentido, el analista de Experiencia Trading sostiene que, si no se producen otros factores que distorsionen el mercado, el precio del Brent "ha tocado fondo" y calcula que cerrará el año en unos 70 dólares el barril. EFECOM