Economía

Alicante, Almería y Castellón, las ciudades con más libertad económica

13 junio, 2019 16:12

Madrid, 13 jun (EFECOM).- Alicante, Almería y Castellón son las ciudades con más puntuación en "libertad económica" en el ámbito municipal en 2019, según un índice inspirado en una lista internacional que mide y clasifica a los municipios derivado de las políticas adoptadas por cada ayuntamiento.

El estudio, elaborado por la Fundación para el Avance de la Libertad, se presenta esta tarde en Madrid y es la segunda edición del Índice de Libertad Económica de las Ciudades Españolas (ILECE).

Suspenden las cuatro mayores ciudades: Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.

El Índice está organizado en cuatro grandes áreas: desempeño económico del municipio, magnitud de su plantilla, intervencionismo económico y presión fiscal.

Como principales conclusiones para 2019 subraya "el discreto desempeño" de casi todas las ciudades analizadas, ya que sólo tres de ellas superan los sesenta puntos sobre cien, que reciben la etiqueta de "libertad económica moderada": Alicante, Almería y Castellón.

Alicante, segunda el año pasado, lidera esta vez la clasificación al "producirse un cierto retroceso" en Almería. El cuarto lugar es para La Coruña, pero ya en la franja de "libertad económica aceptable" que incluye a un total de veintiocho ciudades.

Entre las diecisiete ciudades que suspenden y ocupan la franja de "libertad económica insuficiente" están las cuatro mayores urbes del país por población: Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.

Tarragona y Marbella son las únicas que caen por debajo de los cuarenta puntos y son catalogadas de "libertad económica deficiente".

Según esta Fundación, las ciudades tienen ante sí el reto de reducir los altos niveles de endeudamiento municipal donde aún persisten; contener el gasto público y la contratación y reducir, en la medida de su capacidad normativa, la tributación local.

Evitar políticas municipales que perjudiquen el emprendimiento y, en especial, el derivado de las nuevas posibilidades que ofrece la economía colaborativa, son algunas de las recomendaciones.

Observa, como en la edición de 2018, una correlación escasa entre el color político de los ayuntamientos y su desempeño.