Economía

Moody's sube a estable perspectiva del sistema bancario colombiano

11 junio, 2019 00:43

Bogotá, 10 jun (EFECOM).- La agencia de calificación de riesgo Moody's cambió este lunes de "negativa" a "estable" la perspectiva del sistema bancario colombiano ante la tendencia de recuperación económica que vive el país andino.

La agencia estadounidense señala en un informe que el sistema bancario se ha visto fortalecido por "una macroeconomía más robusta", así como por el "crecimiento moderado" de préstamos que ha ayudado a estabilizar los activos bancarios.

De acuerdo con la nota, el crecimiento de la economía colombiana "impulsará mejores condiciones operativas" para el país en los próximos 12 a 18 meses, mientras que un "crecimiento de préstamos moderado" ayudará a estabilizar la calidad de activos y los "colchones de capital" de los bancos.

"Colombia está experimentando una recuperación económica, respaldada por mayor inversión privada y consumo, que está compensando el bajo gasto público", afirmó el vicepresidente analista senior de Moody's, Diego Kashiwakura, citado en el informe.

Para Kashiwakura, los niveles de capital "aumentarán levemente" y llegarán a "aproximadamente 9 % hacia finales de 2020", como resultado de menores "pérdidas crediticias" y un moderado crecimiento de "activos ponderados por riesgo".

De igual forma, la agencia estadounidense apuntó que "un crecimiento moderado" de los préstamos ayudará a estabilizar los activos líquidos de los bancos colombianos y "limitará sus necesidades" de financiamiento en los próximos 12 a 18 meses.

A pesar de la calificación estable que mantiene el país, Moody's advierte que los bancos colombianos siguen expuestos a "préstamos corporativos problemáticos" y a "entornos operativos volátiles" en Centroamérica, que podrían eventualmente afectar sus resultados finales.

Además, la agencia señaló que los ingresos por comisiones estables que reciben los bancos se podrían ver "perjudicados" a causa de la nueva legislación propuesta que prohibiría a los bancos cobrar por algunos servicios.

De igual forma, advierte que algunos bancos podrían ser "multados o penalizados" como resultado de investigaciones en torno al caso de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht.

El pasado miércoles Moody's pronosticó un crecimiento del producto interior bruto (PIB) real en Colombia del 3,3 % para 2019.