Economía

La deuda de Telefónica deja de cotizar mañana en Londres por el brexit

11 junio, 2019 18:04

Madrid, 11 jun (EFECOM).- La deuda de la multinacional española Telefónica dejará de cotizar desde mañana, día 12, en el mercado londinense, ante la incertidumbre generada por el "brexit", han informado a

Telefónica pidió el pasado mayo a la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA) y la Bolsa de Valores de Londres (LSE) que cancelaran desde el 12 de junio su programa de emisión de deuda, de un importe máximo de 40.000 millones de euros, según informó entonces el organismo regulador.

La multinacional española explicó al organismo regulador londinense ya el pasado noviembre que tomaría esta decisión como consecuencia de "la elevada incertidumbre del futuro de la relación entre Europa y el Reino Unido, y los riesgos que a ello van asociados".

Entre los riesgos citados entonces figuraban que la bolsa de valores de Londres dejará de estar regulada por la Unión Europea (UE).

La operadora española ya avanzó en esa fecha su intención de trasladar esas operaciones de Londres a Dublín.

La cotización de estos bonos en el Euronext Dublín continúan con normalidad y no se verán afectados por esta medida, según anunció la operadora el pasado mayo en un hecho relevante al RNS (Regulatory News Service) de la Bolsa londinense.

Desde noviembre pasado hasta mañana, la deuda ha cotizado en ambos mercados. A partir de mañana, lo hará solo en el de Dublín.

Precisamente, el "brexit" es uno de los factores que afectan a la cotización de la bolsa de Telefónica, según reconoció el pasado viernes el presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete, tras la junta de accionistas de la compañía, en la que afirmó que las acciones de Telefónica tienen un potencial de revalorización del 22 %.

Pallete dijo entonces que las empresas de telecomunicaciones acumulaban tres años de caídas bursátiles, que los mercados emergentes en los que Telefónica estaba presente se han visto muy penalizados y que el sector sufría los efectos de "una regulación incierta" e importantes necesidades de inversión, especialmente en la subastas de espectro.