Economía

La inversión en vivienda de alquiler, residencias o co-living crecerá un 30 %

10 junio, 2019 12:56

Madrid, 10 jun (EFECOM).- La inversión en el sector de activos "living", que aúna los activos inmobiliarios de uso sanitario y de vivienda en alquiler, los espacios de co-living y las residencias para estudiantes, crecerá un 30 % durante 2019, según un estudio publicado este lunes por JLL.

Según la consultora inmobiliaria, ocho de cada diez inversores buscan adentrarse en nuevos mercados europeos, lo que podría traducirse en una inyección de hasta 40.000 millones de euros de nuevo capital en el sector, adicionales a los 69.000 millones de euros captados en 2018.

Francia, Países Bajos y Suecia son los mercados que mayor demanda registran en términos de nuevas inversiones este sector seguidos de cerca por España, identificado como nuevo mercado por el 25 % de los inversores, mientras que un 41 % de los encuestados muestra interés por este segmento en el mercado español.

El director de living y activos alternativos de JLL España, Nick Wride, ha afirmado que los activos "living" se erigen como "una de las oportunidades más prometedoras en la región" y ha añadido que en España el interés y la actividad inversora en el segmento es cada vez mayor en los últimos años.

Por otro lado, el estudio revela que el sector de inmuebles multifamiliares es el que mayor interés despierta en el segmento de este tipo de activos, aunque el 75 % de los encuestados prevé que los volúmenes de inversión en el sector de co-living serán los que experimentarán el ritmo de crecimiento más rápido.