Economía

Los países de UE sin euro reconocen sus beneficios, pero recelan de adoptarlo

7 junio, 2019 15:42

Bruselas, 7 jun (EFECOM).- Los ciudadanos de países de la Unión Europea (UE) que no tienen la moneda única consideran cada vez más que el euro ha traído ventajas para las economías que lo utilizan, pero también recelan en mayor medida de adoptarlo, según un Eurobarómetro publicado este viernes por la Comisión Europea.

En total, el 56 % de los encuestados en siete países que no comparten el euro - Bulgaria, Croacia, República Checa, Hungría, Polonia, Rumanía y Suecia- cree que introducirlo ha tenido un efecto positivo en los países que lo han hecho.

Los más convencidos son los húngaros (70 %) y los rumanos (62 %).

Esta opinión favorable ha crecido un punto porcentual con respecto al año pasado y cuatro puntos desde 2016, según el Eurobarómetro, realizado en abril sobre la base de 7.000 encuestas telefónicas.

Sin embargo, las tornas cambian a la hora de evaluar el impacto que tendría sobre sus propios países: un 47 % de los encuestados considera que introducir el euro tendría efectos negativos para el Estado, mientras que el 45 % cree que serían positivos.

Ahora bien, a nivel personal, la mayor parte de ellos (47 %) considera que se beneficiaría del uso del euro, frente al 43 % que cree que le perjudicaría.

Con este telón de fondo, el apoyo para introducir el euro en sus propios países ha caído dos puntos con respecto a 2018, hasta el 49 % de media, y varía mucho de un Estado a otro.

El mayor respaldo se da en Hungría (66 %), seguida de Rumanía (61 %) y Croacia (49 %), mientras que una mayoría está en contra de adoptarlo en la República Checa y Suecia (60 %), Polonia (51 %) y Bulgaria (48 %).

En los siete países prevalece el sentimiento de que no están listos para adoptar la moneda única: así lo cree el 72 % de los encuestados, mientras que solo un 23 % considera que sus Estados estarían preparados para sumarse al euro.

En Suecia, la mayoría (47 %) cree que su país nunca adoptará la moneda única, mientras que los croatas (58 %), búlgaros (49 %) y rumanos (41 %) ven plausible hacerlo en un plazo de cinco años.

En Hungría (44 %9, Polonia (41 %) y República Checa (38 %) la mayoría considera que lo más probable es que se necesiten diez años para utilizar el euro.

Ahora mismo, diecinueve de los veintiocho países de la Unión Europea comparten la moneda única, pero según los tratados europeos todos deberían adoptarlo en el futuro salvo el Reino Unido y Dinamarca, que tienen cláusulas que exclusión voluntaria.

lpc/jla