Economía

La sostenibilidad, cada vez más importante en los consejos de las empresas

6 junio, 2019 13:59

Madrid, 6 jun (EFECOM).- Los responsables de sostenibilidad en empresas como KPMG, Banco Santander, Acciona o Enagas han señalado la importancia de este factor para el crecimiento de las compañías, así como los retos a los que se enfrenta, durante el foro de Forbes organizado en torno a la sostenibilidad celebrado este jueves.

La alta comisionada para la Agenda 2030, Cristina Gallach, ha sido la encargada de inaugurar el foro, durante el cual ha señalado la importancia de la alianza entre el sector público y los líderes de las empresas para el cumplimiento de los objetivos recogidos en la Agenda 2030 que permita un entorno apto para las nuevas generaciones.

El presidente de KPMG España, Hilario Albarracín, ha puesto el foco en los líderes y las empresas, quienes "deben mostrar a la sociedad que forman parte de la solución", siendo ambiciosos en el planteamiento de sus objetivos medioambientales..

El presidente de la Comisión de Banca Responsable, Sostenibilidad y Cultura del Banco Santander, Ramiro Mato, y la consejera independiente de Caixabank, Solvay, Airbus y Vodafone, Amparo Moraleda, han señalado que los aspectos organizados en torno a la responsabilidad social y la sostenibilidad tienen cada vez mayor presencia en los consejos de administración de las empresas, ya que impactan en el compromiso de sus trabajadores, en la atracción de talento y, por tanto, en la cuenta de resultados.

"Durante la última junta general del Banco Santander nos hicieron 38 preguntas, de las cuales 14 fueron sobre responsabilidad social, es un tema que los inversores miran con mucho cuidado", ha ejemplificado Mato.

Moraleda ha recalcado que los consejos no solo tienen que asumir esa responsabilidad, sino que deben "encontrar evidencias de que todas esas políticas se traducen en la vida real".

"Desde el consejo debemos asumir esta responsabilidad y aquí los programas de incentivos pueden jugar un papel fundamental", ha explicado.

El director de sostenibilidad y riesgos de Enagás, Carlos Ruiz, ha coincidido con la idea de las retribuciones introducida por Moraleda, señalando que cada empresa debe definir sus objetivos prioritarios para incluirlos en su retribución y así "movilizarlos" de una forma "más ágil".

El director de sostenibilidad de Acciona, José Luis Blasco, ha señalado que uno de los errores que se han cometido en estrategias de sostenibilidad ha sido diseñarlas de forma similar a las financieras, porque "la responsabilidad funciona de forma inversa a la financiera".

En cuanto a los retos de futuro de la sostenibilidad, la directora de desarrollo sostenible de Suez España, Dulcinea Meijide, ha señalado la transformación digital, el papel de los inversores, los criterios de decisión que incorporen ámbitos no solo financieros o la urgencia de la lucha como algunas de las cuestiones necesarias para su impulso.

A estas ideas, la directora de sostenibilidad de GSK, Ana Ferrón, ha sumado la colaboración entre entidades, inversores, Gobiernos, organismos reguladores y la sociedad, ya que "nada funcionaría sin la contribución de todos estos elementos".