Economía

España, segundo país de UE donde más subió el empleo en el primer trimestre

6 junio, 2019 12:56

Bruselas, 6 jun (EFECOM).- El número de personas con empleo en España aumentó un 0,7 % en el primer trimestre del año, el segundo incremento más importante en la Unión Europea, dónde la tasa subió un 0,3 % en comparación con el trimestre previo, según datos difundidos este jueves por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.

En el último trimestre de 2018 el aumento había sido del 0,7 % en España y del 0,2 % en los Veintiocho.

En la eurozona, el número de personas con empleo también creció un 0,3 % entre enero y marzo, la misma cota que en el trimestre precedente.

Según Eurostat, estos son los niveles más altos registrados hasta ahora en ambas zonas. En total hay 240,7 millones de personas con empleo -contratadas o autónomas- en la UE, de las cuales 159,5 millones están en la eurozona.

Entre los Estados miembros, solo Hungría registró un incremento mayor que el español, del 1 %, mientras que en Grecia, Lituania y Holanda fue del 0,6 %. Estonia fue el único país donde cayó la tasa (0,4 %).

Eurostat publicó también los datos definitivos del PIB y sus principales agregados, que confirman sus estimaciones previas y que 2019 arrancó mejor de lo esperado para la economía europea tras un débil cierre de 2018.

El Producto Interior Bruto (PIB) creció el 0,4 % en el área de la moneda única y el 0,5 % en los Veintiocho en el primer trimestre del año, impulsado sobre todo por el aumento del gasto en consumo de los hogares.

Este se incrementó en un 0,5 % en ambas zonas entre enero y marzo -en el trimestre previo había aumentado un 0,3 % en los países del euro y un 0,4 % en todo el bloque- y aportó 0,3 puntos porcentuales al crecimiento en ambos casos.

También contribuyó positivamente la formación bruta de capital fijo, que aumentó un 1,1 % en la eurozona y un 1,3 % en la UE y aportó 0,2 y 0,3 puntos porcentuales, respectivamente, al incremento del PIB.

Por su parte, las exportaciones aumentaron un 0,6 % en los países del euro y un 0,5 % en la UE, por debajo del 1,2 % y 1,5 % del trimestre previo, mientras que las importaciones crecieron un 0,4 % y 1,2 %, respectivamente, frente al 1,2 % y 1,3 % anterior.

En su conjunto, el sector exterior contribuyó de forma positiva al crecimiento en la eurozona, pero tuvo un impacto negativo en la UE.

Si se compara con el primer trimestre de 2018, el PIB aumentó un 1,2 % en la eurozona y un 1,5 % en la UE entre enero y marzo de este año, la misma cota que en el trimestre previo tal y como había avanzado Eurostat en sus estimaciones.

El PIB creció en todos los Estados miembros salvo en Letonia (-0,1 %). En España, el incremento fue del 0,7 % en comparación con el trimestre anterior y del 2,4 % en términos interanuales, por encima de la media comunitaria.

lpc/rja/jlm