Economía

La demora en subir tipos muestra desconfianza en la economía, según analistas

6 junio, 2019 20:32

Madrid, 6 jun (EFECOM).- El retraso en la subida de tipos de interés al menos hasta el segundo semestre de 2020 anunciado este jueves por el Banco Central Europeo(BCE) muestra su "desconfianza" en la evolución de la economía, según los analistas consultados por

Juan Ignacio Sanz, profesor de banca de Esade, ha señalado que la "redefinición" de la política monetaria revela que el conjunto de la economía europea "no está como se pensaba" y ha lamentado que los diferentes gobiernos no hayan aprovechado la época de tipos históricamente bajos para invertir en "economía productiva".

"La prueba de que no se ha hecho es que estamos con estas dudas encima de la mesa", sostiene.

Ante esta situación, Sanz se muestra "preocupado" por el escaso margen de maniobra del BCE "ante un potencial escenario de desaceleración".

El director de análisis de M&G Valores, Nicolás López, considera que el anuncio del presidente del BCE, Mario Draghi, deja sobre la mesa "un escenario muy parecido" al actual, y considera que el retraso en la subida de tipos podría ir más allá de 2020.

"Nadie espera que suban en todo 2020 y a lo mejor tampoco en 2021, por el entorno de crecimiento débil y baja inflación que tenemos", matiza.

Joaquín Robles, analista de XTB, cree que es muy difícil anticipar cuándo puede producirse una subida, ya que "depende mucho de las perspectivas económicas" y en estos momentos "están empeorando mucho", avivadas por la guerra comercial.

No obstante, Nicolás López considera que los mercados "ya han puesto en precio" el escenario de menor crecimiento respecto a las estimaciones de crecimiento de hace un año.

"Desde este punto de partida el escenario para los mercados es moderadamente positivo para los próximos dos años. Creo que tenemos unas valoraciones bajas y que en un entorno de crecimiento significa que la Bolsa, al menos, va a dar una rentabilidad de entre el 5 y el 10 %", explica.

Respecto al efecto del anuncio de Draghi en la banca, Juan Ignacio Sanz considera que "también" suponen una "mala noticia", porque "las cuentas de resultados tampoco van a repuntar en 2019 y se contaba con un cambio de tendencia".

En este sentido, Joaquín Robles recuerda que banca "está esperando ya desde hace mucho tiempo" una subida de los tipos de interés o al menos "que se marque una fecha para esa primera subida" que "ahora mismo es lejana y totalmente incierta" y que los tipos de depósito se acerquen más al 0 %.

"Hasta que no se produzca una de estas dos decisiones, no creemos que la banca vuelva a respirar y vuelva a mejorar su cuenta de resultados, que al final es de lo que dependen las cotizaciones", advierte Robles. EFECOM