Economía

CNMC pone requisitos para impedir especulación con permisos de acceso a redes

6 junio, 2019 18:18

Madrid, 6 jun (EFECOM).- La circular de acceso de electricidad que ha hecho pública la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) vincula la concesión de los permisos de acceso a las redes a acreditar el avance de los proyectos de producción eléctrica y asegurar su culminación para impedir que se especule con ellos.

Competencia ha dado a conocer este jueves cuatro circulares que definirán el marco regulatorio de la electricidad y gas en los próximos años y que a partir de ahora se someten a audiencia pública.

Una de ellas es la de acceso y conexión de los productores a las redes de transporte y distribución, a la que la CNMC ha dado prioridad por el gran volumen de solicitudes acumuladas, que están saturando la capacidad de las redes, especialmente en zonas con recurso eólico o solar.

La CNMC pretende ordenar la situación y asegurar que los proyectos que se plantean sean finalmente realizables.

El documento establece un orden de prioridad inequívoco en la tramitación de las solicitudes de acceso y conexión de las instalaciones y contempla celebrar subastas puntuales cuando surja o se libere un volumen significativo de capacidad en un nudo.

Según la CNMC, la nueva regulación ayuda a distinguir las peticiones de acceso y conexión respaldadas por proyectos sólidos de aquellas que pudieran tener un mero carácter especulativo, a fin de evitar que se acaparen permisos.

Para ello, se vincula el acceso concedido a que el solicitante cumpla una serie de hitos que acrediten el grado de avance de los proyectos, que deben estar debidamente identificados, y que aseguren su culminación.

La circular también propone prescindir de la figura del 'interlocutor único de nudo', cuya función era poner de acuerdo a los solicitantes en un mismo nudo y representarles en la tramitación de los permisos de acceso y conexión, y que ejercía el primer productor que tuviera su solicitud admitida.

La CNMC justifica que se prescinda del interlocutor único de nudo "por el potencial conflicto de intereses que acarrea" y propone también suprimir barreras al acceso a las líneas de evacuación, sin perjuicio de que se mantengan los oportunos convenios de resarcimiento.

Además, el escrito contempla la posibilidad de conceder permisos por una potencia complementaria superior a la teóricamente máxima disponible, con el objeto de maximizar la capacidad de integración de renovables en las redes.

Con estos permisos, se pretende exprimir la capacidad de las redes en situaciones de baja utilización y facilitar que se pongan instalaciones de generación renovable complementarias, compaginando tecnologías que rara vez operen simultáneamente a plena potencia.

En abril pasado, el director general de Red Eléctrica de España (REE), Miguel Duvison, dijo que en España había aprobado acceso a las redes para el 84 % de la potencia que se necesitará en 2030, pero un porcentaje importante de acceso no tienen detrás un proyecto industrial, sino otros fines, lo que supone un riesgo, y que había casos en que sobre un mismo emplazamiento existe una doble solicitud.