Economía

La Bolsa sube 0,20 % pese al castigo a los bancos por decisiones del BCE

6 junio, 2019 18:07

Madrid, 06 jun (EFECOM).- La bolsa española ha cerrado la sesión con un alza del 0,20 %, la cuarta consecutiva, y trata de digerir los mensajes lanzados por el Banco Central Europeo (BCE), que no hará cambios en los tipos al menos hasta la segunda mitad de 2020, lo que ha inducido recortes sustanciales en los valores bancarios.

Su principal indicador, el IBEX 35, ha terminado con un alza de 18,70 puntos, el 0,20 %, hasta los 9.169,20 puntos, con lo que lleva toda la semana en positivo y gana un 1,8 %, lo mismo que había perdido la anterior.

A juzgar por los resultados, con fuertes altibajos tras la reunión del BCE, los mercados están analizando todavía los mensajes lanzados por el presidente de la institución, Mario Draghi, que si por un lado aplaza los movimientos en los tipos al segundo semestre por otro revisa al alza el crecimiento para este año, aunque sólo sea una décima, hasta el 1,2 %.

Las decisiones del BCE están en línea con lo que esperaban los mercados pero la contundencia de Draghi sobre el escenario futuro de tipos ha caído de forma desigual entre bancos -con fuertes recortes, porque significa que tienen taponada una vía para mejorar la rentabilidad- y eléctricas -con alzas destacadas, porque podrán seguir financiando de forma cómoda sus elevados volúmenes de deuda-.

El emisor europeo ha concretado también más detalles de la nueva ronda de liquidez (TLTRO III) que lanzará en septiembre, que financiará a los bancos a tipos de entre el 0,1 % y el -0,3 %, mejores cuanto más presten las entidades con esos fondos a la economía real.

Y ha revisado muy levemente al alza, en una décima, su previsión de crecimiento para este año, al 1,2 %, además de mantener en el 0,4 % el tipo que carga a los bancos por depositar la liquidez en el BCE, tal como pronosticaban los expertos.

La diferente orientación a futuro de los tipos en Europa y en EEUU, donde el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, abrió ayer la puerta a una rebaja de tipos, ha impulsado el euro hasta los 1,129 dólares.

Las bolsas europeas han reaccionado de forma desigual, puesto además de la española han terminado con subidas Londres y Milán, con avances del 0,55 y el 0,11 %, mientras que París y Fráncfort han perdido el 0,2 % cada una.

Las caídas más destacadas de la sesión han sido las de los bancos, encabezadas por Sabadell, que cede el 5 %, seguido de Bankia (4,24 %), Bankinter (2,77 %) y CaixaBank (2,03 %). Mientras, las eléctricas han sido las grandes beneficiadas, con avances del 2,02 % en Iberdrola y del 1,71 % en Endesa. En el mercado continuo se han negociado 2.473 millones de euros.

En el mercado de deuda, el interés del bono español a 10 años marcó un nuevo mínimo histórico, al borde del 0,6 % (0,603 %) y el alemán sigue ahondando en las tasas negativas, hasta el -0,242 % de cierre de hoy. La prima de riesgo se ha situado en 85 puntos básicos.

En esta línea bajista en que se mueven los bonos, el Tesoro público español ha subastado hoy títulos a 3 y 5 años y obligaciones indexadas a la inflación con vida residual de 11,6 años, todos ellos a tipos negativos, la primera vez para las dos últimas referencias.

El petróleo Brent -de referencia en Europa- se paga al cierre de los mercados en España a 60,44 dólares por barril, ligeramente por debajo de ayer y en niveles de enero pasado.EFECOM