Economía

El juicio por el caso Bankia se retoma el 17 de junio con la prueba pericial

4 junio, 2019 18:13

(Actualiza la EC2440 con detalles de los peritajes)

Madrid, 4 jun (EFECOM).- La Audiencia Nacional retomará el juicio por la salida a Bolsa de Bankia el próximo 17 de junio con los informes periciales elaborados por las partes, después de que éstas hayan renunciado formalmente a los dos últimos testigos, programados en un primer momento para la sesión de mañana.

En una providencia conocida este martes, la sección cuarta de la sala de lo Penal emplaza a los trece peritos que analizarán, de forma conjunta, los diferentes trabajos aportados a la causa sobre el banco, y anuncia que "dentro del mes de julio habrán de finalizar todas las pruebas, incluida la documental".

Antes, fuentes jurídicas informaban de que acusaciones y defensas como la del expresidente de la entidad, Rodrigo Rato, han desistido de que declaren el ex director general de Regulación y Estabilidad Financiera del Banco de España, Julio Durán, y el representante del Tribunal de Cuentas en el Comité de Auditoría del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) José Luis Cea.

Propuesto entre otros por Rato, la comparecencia de Durán estaba previsto que girase en torno al "informe de Navalcarnero" en el que figuraba como firmante.

El escrito, remitido por el organismo a un juzgado de la localidad madrileña de Navalcarnero a finales de 2016 en el marco de una demanda civil, consideraba suficiente el "colchón" del que disponía Bankia en el momento del debut bursátil, julio de 2011.

No obstante, no valoraba las cuentas presentadas por el banco para la operación, ni ninguno de los trabajos elaborados por los peritos judiciales, tal como puntualizó el regulador después de que trascendieran las conclusiones.

Precisamente será la prueba pericial aquella que recoja el testigo de la vista, que se retomará el próximo lunes 17 de junio.

A pesar de que la sala que preside la juez Ángela Murillo valoró que se adelantara una semana la ratificación de los informes, los problemas a la hora de emplazar a todos los expertos han llevado al tribunal a mantener la fecha que barajaban.

Las partes, incluida la Fiscalía Anticorrupción, se han mostrado a favor de que las presentaciones se dividan en tres bloques temáticos, facilitando así la comprensión del contenido técnico.

Tal como han confirmado hoy los jueces, el núcleo central de la prueba consistirá en una pericia conjunta en la que intervendrán trece expertos propuestos tanto por las acusaciones como por las defensas.

Entre ellos figuran los dos peritos judiciales, Antonio Busquets y Víctor Sánchez, para los que las cuentas que usó Bankia para salir a Bolsa, "no reflejaban su imagen fiel".

También se tratará uno de los dos informes elaborados por la Intervención General del Estado (IGAE), el relativo a las conclusiones de auditoría y los estados financieros de Caja Madrid y BFA del ejercicio 2010.

Las defensas, por su parte, estarán representadas por la opinión profesional del catedrático Leandro Cañibano y el exinspector del Banco de España Rubén Manso (Bankia) y de los profesores Juan Zornoza, Miguel Ángel Tapia y Juan Manuel García (Rato), entre otros.

Tras la ratificación conjunta tendrán lugar las declaraciones de los peritos que actuarán de forma independiente, siempre en sesiones de mañana y tarde de lunes a martes, y en jornada de mañana, los miércoles.

Dicha prueba abre una nueva fase en el juicio, que encara su recta final después de más de seis meses, en el que el Ministerio Público solicita hasta cinco años de prisión para los antiguos administradores de Bankia (Rodrigo Rato, José Luis Olivas, José Manuel Fernández Norniella y Francisco Verdú) por presunta estafa a inversores.

Delito que se suma al de supuesta falsedad contable que atribuyen las acusaciones particulares y populares a una treintena de exdirectivos del grupo financiero y a su socio auditor, para los que piden hasta doce años de cárcel.

La ronda de testificales comenzó el pasado 20 de marzo, cuando el actual presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, atribuyó el deterioro que arrastraba el banco en el momento de su llegada -mayo de 2012- al "extraordinario crash" que sufrió la economía a comienzos de ese año.