Economía

El Estado portugués inyectó 23.800 millones de euros en la banca desde 2007

28 mayo, 2019 17:23

Lisboa, 28 may (EFECOM).- El Estado portugués inyectó 23.800 millones de euros en siete entidades bancarias entre 2007 y 2018, de los cuales sólo recuperó cerca de 5.000 millones, según un informe publicado este martes por el Banco de Portugal.

El documento apunta a que el banco que más fondos públicos recibió fue la estatal Caixa Geral de Depósitos, 6.250 millones de euros, parte de ellos del proceso de recapitalización al que fue sometida en 2017.

Después se sitúa el Banco Portugués de Negocios (BPN), nacionalizado en 2008 para que sus abultadas pérdidas no contagiasen al resto del sector financiero luso, y al que el Estado portugués destinó 4.915 millones.

La tercera entidad más ayudada es el quebrado Banco Espírito Santo (BES) y su sucesor, el Novo Banco, que suman una factura de 4.330 millones de euros.

El Banco de Portugal sólo tiene en cuenta el dinero prestado directamente por el Estado al Fondo de Resolución, el organismo público que tiene el 25 % del capital de la entidad, ya que el resto procede de los fondos propios de este órgano, constituidos por aportaciones de otros bancos lusos.

La cuenta tampoco incluye la última inyección al Novo Banco, realizada en 2019, de 1.149 millones de euros, de los cuales 850 fueron prestados por el Estado.

El Banif -intervenido en 2015 y cuyos activos sanos se vendieron al Banco Santander- recibió 3.335 millones de euros, de los que el Estado recuperó 411 millones.

El Banco Comercial Portugués (BCP) y el BPI -ahora controlado por el Caixabank- recibieron 3.000 y 1.500 millones de euros en ayudas públicas, respectivamente, en la época de la troika, que en los dos casos ya fueron totalmente recuperadas.