Economía

De Frutos cree "imprescindible" alcanzar un pacto político sobre pensiones

28 mayo, 2019 11:50

Madrid, 28 may (EFECOM).- La presidenta de la patronal del seguro español, Unespa, Pilar González de Frutos, ha considerado este martes "imprescindible" que los partidos políticos alcancen cuanto antes un acuerdo sobre la reforma de las pensiones en el marco del Pacto de Toledo.

En rueda de prensa previa a la asamblea general ordinaria de la asociación, en la que se ha presentado el informe anual Estamos Seguros, De Frutos ha insistido en que en España "tenemos que ser lo suficientemente maduros" para alcanzar acuerdos políticos.

Y es que, a su juicio, "las actuales circunstancias no son peores que las vividas en otros momentos", en referencia a los llamados Pactos de La Moncloa, que datan de 1977 y se lograron "en medio de dos guerras del petróleo" y con una economía "muy deteriorada".

"Somos una sociedad moderna, madura, con problemas, pero no más que muchos países de nuestro entorno", ha añadido la presidenta del seguro, que se ha mostrado "esperanzada" de que se alcance ese gran pacto que requieren las pensiones, que es "imprescindible" y que probablemente ya debería ser una realidad.

De Frutos también ha compartido el contenido del informe Estamos Seguros 2018, que destaca, entre otras cosas, que el sector paga cada año 61.500 millones de euros a clientes, proveedores, empleados, accionistas y Estado.

De esa cantidad, las prestaciones pagadas a clientes concentraron 33.733 millones de euros; los proveedores se llevaron 13.822 millones; sueldos y salarios, 1.970 millones; dividendos, 4.264 millones; Hacienda y Seguridad Social, 3.200 millones y pagos a mediadores, 4.525 millones.

Pero la huella económica del seguro también se puede medir tomando como referencia el valor de lo protegido por la industria, que asciende a unas 14 veces el Producto Interior Bruto (PIB) español, según cálculos del Consorcio de Compensación de Seguros.

De Frutos también ha asegurado, preguntada por el reciente decreto de control horario de los trabajadores, que el sector aplica la normativa de forma "exquisita" tras buscar asesoramiento, en una reciente reunión, con representantes de la CEOE.

Asimismo, el sector destina cada año 112 millones de euros a diversas acciones de responsabilidad corporativa y sostenibilidad (rsc), un área con la que está muy comprometido, como demuestra el hecho de que el 85 % de las entidades tengan en marcha una política activa en esta materia.

Las acciones de mecenazgo cultural concentran la mayor parte de la inversión destinada a rsc, 26,4 millones de euros, seguidas de acción social, con 25,9 millones; seguridad vial, con 12,3 millones; patrocinio deportivo, con 10 millones e investigación, 9,6 millones.

González de Frutos también ha destacado que cada año se impulsan 900 acciones de voluntariado, en las que participan 13.284 personas, que destinan 432.279 horas de su tiempo a esta actividad.

Y "de puertas para adentro", las aseguradoras han continuado impulsando políticas de igualdad para fomentar la presencia de la mujer en este sector, en el que un 78 % de las empresas ya disponen de un plan de igualdad y un 94 % tiene alguna medida que favorece la conciliación de la vida personal y laboral.

"El camino hacia la igualdad está abierto y la aceleración en la velocidad también", ha dicho de Frutos, que ha explicado que hay políticas "muy decididas" al respecto y que cada vez hay más uso de currícula ciegos a la hora de seleccionar al personal.