Economía

La subasta de interrumpibilidad se celebrará en junio con precios inferiores

27 mayo, 2019 12:25

Madrid, 27 may (EFECOM).- Las subastas para asignar el servicio de interrumpibilidad para el último semestre tendrán lugar del 17 al 21 de junio y los precios de salida oscilarán entre 125.000 euros para los bloques de 5 megavatios (MW) y 150.000 euros para los de 40 MW, lo que supone una reducción de 25.000 euros y 50.000 euros, respectivamente.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este lunes la resolución que establece el calendario y las características del procedimiento de subastas para la asignación del servicio de interrumpibilidad para el periodo de entrega que comienza el próximo 1 de julio y termina el 31 de diciembre.

Los pagos por interrumpibilidad bonifican a las empresas grandes consumidoras de energía que están dispuestas a suspender su consumo en caso de necesidad y, desde 2014, se reparten mediante subastas en las que los lotes de potencia interrumpible se adjudican a las empresas que presentan las pujas más competitivas.

En esta convocatoria se subastarán dos productos: uno de bloques de 5 MW y otro de 40 MW, en este caso con muy alta disponibilidad, y está previsto que se saque a puja una cantidad que estará en el rango de entre 1.760 y 3.040 MW.

Los precios de salida para esta nueva convocatoria son inferiores a los de la anterior subasta, pues en el caso de los de 40 MW fueron de 200.000 euros/MW y año -50.000 euros más que ahora- y en los de 5 MW de 150.000 euros -25.000 euros más que ahora-.

La cantidad de potencia interrumpible para subastar y los bloques de producto en que se desagregan se situarán en el caso del producto de 5 MW en un rango de 1.760 a 2.400 MW, y saldrán a subasta entre 352 y 480 bloques de 5 MW.

En cuanto al producto de 40 MW, el número de megavatios que adjudicar se situará entre cero y 640 MW y el número de bloques de producto de este tipo entre cero y 16.

El secretario de Estado de Energía fijará finalmente el número de bloques para subastar y el operador del sistema, Red Eléctrica de España (REE), que es el organizador de la subasta, lo publicará en su página web.

El escalón de bajada de precio en las subastas será de 1.000 euros/MW y en el caso de subastas de desempate, será una décima parte de esos 1.000 euros/MW.

Las empresas que quieran participar en las subastas deberán solicitarlo no más tarde de este miércoles, 29 de mayo, y el operador del sistema habilitará a los que corresponda y comunicará al Ministerio para la Transición Ecológica los parámetros y condiciones de los consumidores habilitados.

Los participantes que resulten adjudicatarios soportarán un coste de 240 euros por megavatio adjudicado por la organización de las subastas.

En la resolución se fija también el valor mínimo de la necesidad de energía que subir por el procedimiento de resolución de desvíos, regulación terciaria y servicios transfronterizos de balance, calculada previamente al comienzo de cada hora, en 2.000 megavatios hora (MWh).

Establece también el valor mínimo de la necesidad de energía para subir de regulación terciaria en 500 MWh.

La aplicación del servicio de interrumpibilidad por criterios económicos será por cantidades mínimas de 200 MW y máximas de 500 MW cada hora, añade.

La interrumpibilidad es un mecanismo de ajuste del sistema por el que empresas con gran consumo de energía están dispuestas, a cambio de una retribución, a suspender su consumo en caso de que sea necesario para la seguridad de suministro eléctrico, si bien desde 2018 también se usa para controlar los precios de la electricidad.