Economía

CCOO y UGT se comprometen a reducir el número de afectados por ERE Santander

24 mayo, 2019 13:09

CCOO y UGT se han comprometido a reducir todo lo que sea posible el número de afectados por el nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por el Banco Santander, con el que la entidad pretender prescindir de más de 3.700 empleados en España.

En sendos comunicados, los sindicatos han destacado que ante el nuevo ERE, la prioridad de los representantes de los trabajadores es intentar reducir el número de afectados, y mejorar las condiciones de salida propuestas.

Este jueves se celebró la primera reunión del periodo formal de negociación del ERE, en la que el Banco Santander se comprometió con los sindicatos a recolocar al 100 % de los afectados por el ajuste, siempre que quieran seguir trabajando fuera del banco.

En la citada reunión, la entidad también entregó a los sindicatos el informe en el que basa las causas organizativas y productivas para el ajuste.

"CCOO, antes de hacer cualquier tipo de valoración precipitada, va a analizar en detalle la información recibida para elaborar un contrainforme", ha dicho el sindicato, para el que la prioridad "son las personas y defender los mayores niveles de empleo posibles".

El primer objetivo de CCOO "es reducir todo lo que sea posible la cifra de puestos de trabajo a destruir. Las cifras presentadas por la empresa son las de salida, pero para el sindicato en modo alguno pueden ser las de cierre, y en su reducción trabajaremos en las próximas reuniones", ha advertido.

Por su parte, UGT también ha asegurado que "3.713 familias afectadas son muchas familias, muchos empleos", y por ello, el sindicato se compromete a intentar reducirlos, a trabajar por la mejora de las condiciones de salida que ofrezca la empresa, y a mantener al "máximo la empleabilidad en la empresa y en el sector".

Sobre el informe técnico presentado por la entidad, UGT ha explicado que también lo analizará detenidamente y contestará "de forma responsable y detalladamente a todo lo planteado proponiendo medidas alternativas y que minoren los efectos del despido colectivo que la empresa quiere llevar a cabo".

"Nos preocupa además el futuro de nuestra plantilla y que el ERE no se eternice como la única medida que el banco encuentra a su alcance para optimizar sus beneficios", ha señalado.