Economía

Ministra rechaza el proteccionismo de Trump y pide políticas más progresistas

20 mayo, 2019 12:54

Segovia, 20 may (EFECOM).- El Gobierno ha rechazado siempre, y lo seguirá haciendo, las políticas proteccionistas de Estados Unidos, ha afirmado este lunes la ministra en funciones de Industria, Reyes Maroto, quien ha defendido unas relaciones más "progresistas" y criticado que Trump incluya a la empresa Huawei en su lista negra.

Esta decisión ha obligando a Google a romper los negocios con la empresa china con los consecuentes perjuicios para los usuarios que no dispondrán de las aplicaciones de Google ni sus actualizaciones.

Durante su visita a Segovia, para reunirse con empresarios de la ciudad, ha respondido a la pregunta de los periodistas sobre su visión de la nueva medida de Donald Trump, asegurando que España "sufre" las políticas proteccionistas de Estados Unidos.

En este sentido, ha recordado que existen aranceles al acero y el aluminio a los que España se opone porque "son dos de las materias primas clave para la modernización del país y de sectores tan importantes como el del automóvil".

Asimismo, el Gobierno ha rechazado la activación del título tercero de la Ley Helms Burton, que refuerza el embargo estadounidense a Cuba y que afecta a los intereses de las empresas turísticas españolas que operan en el país, ha subrayado.

Por otra parte, se ha referido a la amenaza que saltó la semana pasada de poner aranceles al sector del automóvil, y aunque el presidente de Estados Unidos ha decidido prorrogarlo durante seis meses, Maroto ha advertido de que el rechazo a estas medidas "seguirá siendo absoluto", tanto por parte del Gobierno de España como de la Comisión Europea.

El objetivo es "recuperar la normalidad" y una política comercial abierta que esté alineada con los objetivos de desarrollo sostenible, ha matizado.

De hecho, ha recalcado que el Gobierno trabaja para la mejora de los acuerdos comerciales que deben de avanzar con políticas "progresistas", e incorporar cláusulas de desarrollo sostenible, de lucha contra la brecha de género y de garantías para un empleo de calidad.

El comercio internacional ha demostrado, según Maroto, que es una "palanca" para crear empleo y riqueza, por lo que el Ministerio seguirá apostando por la internacionalización de la empresa española con líneas de financiación y se enfrentará a cualquier Gobierno que ponga "trabas" a la creación de riqueza, ha concluido.

1011604