Economía

Ministro admite que la economía de Brasil se encuentra en el "fondo del pozo"

15 mayo, 2019 01:53

Brasilia, 14 may (EFECOM).- El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, afirmó este martes que la economía brasileña se encuentra en el "fondo del pozo", y admitió que la proyección de crecimiento del PIB este año será rebajada al 1,5 %, por debajo del 2,2 % previsto hace un mes.

Guedes, quien participó en una comisión sobre presupuestos en el Congreso Nacional, defendió la necesidad de aprobar las reformas propuestas por el presidente Jair Bolsonaro, principalmente la del sistema de pensiones y jubilaciones, para retomar el crecimiento de la mayor economía de Sudamérica.

El PIB brasileño creció un 1,1 % en 2017 y en 2018, después de dos años de dura recesión en los que el país acumuló una caída de cerca de siete puntos porcentuales.

"Nuestra realidad es que estamos en el fondo del pozo. Entonces, no adelante creer que vamos a crecer por fuera, que vamos a crecer un 3 %. No es nuestra realidad. Nuestra realidad es la siguiente: estamos en el fondo", argumentó el ministro, principal arquitecto de la reforma del sistema de pensiones.

"Brasil es prisionero de una trampa de bajo crecimiento, no es de hoy. Nunca pensé que la cosa sería fácil", agregó.

El Banco Central brasileño señaló en un informe presentado hoy que el PIB se podría contraer el primer trimestre del año, en línea con lo proyectado por algunos analistas del mercado financiero.

Los especialistas también han revisado a la baja por undécima vez consecutiva las proyecciones de crecimiento para 2019, que sitúan ahora en el 1,45 %, aunque esperan un alza del 2,50 % el próximo año.

El mercado está pendiente de la aprobación de la reforma del sistema de pensiones, una medida con la que el Ejecutivo espera reequilibrar las debilitadas cuentas públicas del país y enderezar el rumbo de la economía.

La aprobación del proyecto de ley fue una de las principales promesas de campaña de Bolsonaro y el Gobierno confía en lograr el objetivo todavía este año, a pesar de las dificultades encontradas en el tramo inicial de las negociaciones.