Economía

El Eurogrupo intenta dar las últimas puntadas al presupuesto de la eurozona

15 mayo, 2019 17:39

Bruselas, 15 may (EFECOM).- Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, el Eurogrupo, buscarán mañana perfilar los últimos detalles del futuro presupuesto para el área de la moneda única con el fin de alcanzar en junio un acuerdo general que, sin embargo, dejará en el aire cuestiones fundamentales como la dotación.

Desde que el pasado diciembre los líderes de la Unión Europea acordasen poner en marcha este instrumento dentro de las medidas destinadas a reforzar la eurozona frente a crisis, el diseño del presupuesto ha centrado la agenda de los titulares económicos en todas sus reuniones.

Este jueves el debate girará en torno al modo de financiar este instrumento, aunque los ministros no entrarán a definir el monto que sería necesario.

Francia y Alemania plantean que este instrumento se nutra de fondos del presupuesto de la Unión Europea y, sobre todo, de contribuciones adicionales de los Estados miembros de la eurozona, que podrían incluir la recaudación de impuestos como una potencial tasa a las transacciones financieras, que todavía no existe a nivel europeo.

A juicio de París y Berlín, para que se puedan hacer estas aportaciones nacionales, se requiere que el futuro presupuesto se gestione a través de un acuerdo intergubernamental entre los 19 países de la eurozona.

Esto dejaría en manos de los socios del euro la dirección estratégica del instrumento, pese a que este debe enmarcarse dentro del presupuesto de toda la UE.

Los países impulsores de la propuesta, como España, defienden que sean los Estados del euro los que tengan el mando, pero otros, en particular, los que aún no comparten la moneda única, se oponen a este tipo de acuerdo.

Contrariamente a lo habitual, en el diseño del presupuesto para la eurozona participan todos los países de la UE, y no solo los del euro, ya que según los tratados todos deberán adoptar la moneda común en algún momento.

En los debates precedentes, los ministros lograron un consenso general para que el presupuesto financie tanto reformas como inversiones públicas, con el objetivo de mejorar la competitividad y reducir las divergencias económicas entre países.

España, sin embargo, considera que esto no es suficiente y reclama que el instrumento funcione como un auténtico presupuesto, permitiendo estabilizar la economía cuando un país concreto se vea golpeado por una crisis.

Fuentes del Ministerio de Economía indican que el diseño actual está "lejos" de lo que sería "aceptable" para España.

En todo caso, el objetivo para junio es tener la arquitectura general del presupuesto, de modo que después se vayan cerrando el resto de detalles, explican varias fuentes europeas.

Por otra parte, los ministros debatirán también sobre la situación económica de la eurozona, después de que la Comisión Europea confirmase la semana pasada que prevé una ralentización más profunda de lo esperado y de que haya escalado la tensión comercial entre Estados Unidos y China en los últimos días.

Bruselas insiste en que la eurozona no se dirige a una recesión, pero la tensión comercial, unida a un "brexit" más largo de lo previsto, suponen importantes riesgos a la baja.

La ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, participará en el Eurogrupo y, previamente, intervendrá en una conferencia sobre el papel del euro como divisa internacional, también en Bruselas.

lpc/jug/jla