Economía

El TJUE cree que la salud del empleado se impone al coste del control horario

14 mayo, 2019 13:42

Bruselas, 14 may (EFECOM).- La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que establece la obligatoriedad de contar con un sistema de cómputo de la jornada laboral, señala que el coste que pudiera implicar para las empresas no puede primar sobre la protección de la salud y la seguridad de los empleados.

"La protección eficaz de la seguridad y de la salud de los trabajadores no puede subordinarse a consideraciones de carácter puramente económico", afirma el tribunal.

En el caso específico del conflicto entre sindicatos y Deutsche Bank que ha motivado la sentencia, el TJUE indica que ni la entidad financiera ni el Gobierno español "han identificado de forma precisa y concreta los obstáculos prácticos que podrían impedir a los empresarios implantar con un coste razonable" un sistema de cómputo de la jornada laboral.

El pronunciamiento de la Justicia europea llega solo dos días después de la entrada en vigor en España de la obligación para las empresas de llevar un registro de jornada, aunque el caso que lo ha motivado es anterior a la existencia de esta normativa.

El nuevo registro horario obligatorio ha sido criticado por las pequeñas y medianas empresas (pymes) por el coste económico que consideran que les va a suponer, entre otras cuestiones.

La patronal Cepyme se ha quejado de que entraña nuevas cargas y costes económicos, y ha calificado la obligatoriedad de implantarlo de "desproporcionada e innecesaria".

Además de los elevados costes, Cepyme cree que es una medida que "va contra los procesos renovadores de la gestión de los recursos humanos en las empresas, basados en la confianza y la implicación de los trabajadores".

lpc-apc/ltm