Economía

Un consorcio saudí ampliará el gasoducto de Medgaz, esencial para España

14 mayo, 2019 19:26

Argel, 14 may (EFECOM).- El gobierno de transición argelino adjudicó a la empresa suizo-saudí Arkad-ABB la concesión del proyecto para expandir la el gasoducto de Medgaz, vía principal para suministro para España, reveló la prestigiosa revista digital del sector Middle East Business Intelligence (MEED).

"La meta es aumentar a lo largo de 210 kilómetros la capacidad de transporte de gas del oleoducto", gestionado por la empresa estatal de hidrocarburos argelina Sonatrach, y las españolas CEPSA y Gas Natural, explicó.

Está previsto que las obras se inicien a principios del mes de junio, una vez pase el mes del ayuno sagrado o Ramadán, y está previsto que duren 18 meses, agregó la fuente sobre el arranque de un proyecto que no ha sido confirmado ni desmentido por las autoridades argelinas.

El consorcio que gestiona Medgaz lanzó la licitación a principios de abril, en pleno auge de las protestas populares masivas contra el régimen argelino que se suceden sin interrupción cada martes y cada viernes desde el pasado 22 de febrero.

Los manifestantes exigen la caída de toda la guardia que rodeó al presidente Abdelaziz Bouteflika, quien se vio obligado a renunciar el pasado dos de abril forzado por la marea popular y las presiones del jefe del Ejército y nuevo hombre fuerte del país, general Ahmad Gaïd Salah.

Una licitación para trabajos de ingeniería, adquisición y construcción (EPC) para el desarrollo de un turbo compresor adicional que se pondrá en servicio en la estación de compresión de Beni Saf, en Argelia, con un valor de 75.5 millones de dólares, precisó MEDD.

Según la misma fuente, Arkad-ABB habría presentado la oferta más baja frente con las otras dos compañías que optaban al proyecto, el grupo británico Petrofac y el español Técnicas Reunidas.

El gasoducto, que tiene una capacidad de 8.000 millones de metros cúbicos diarios, parte de la ciudad argelina de Beni Saf y desemboca en la española Almería, y pretende aumentar su capacidad de 9.800 millones de metros cúbicos diarios.