Economía

Telefónica gana un 10,6 % más hasta marzo y reduce deuda por octavo trimestre

10 mayo, 2019 14:20

Telefónica elevó un 10,6 % interanual su beneficio neto hasta marzo y encadenó ocho trimestres de reducción de deuda, lo que le ha permitido ratificar este viernes sus previsiones y dividendo anunciado para el conjunto del año, así como mostrar su disposición a seguir recortando su endeudamiento.

"Los resultados muestran una destacada mejora en la tasa de crecimiento de los ingresos, crecimiento de doble dígito del beneficio neto, una fuerte generación de caja, tres veces superior a la del primer trimestre del ejercicio anterior, y una aceleración en la reducción de deuda", ha resumido su presidente, José María Álvarez-Pallete.

En los tres primeros meses del año, la multinacional ganó 926 millones de euros y facturó 11.979 millones, un 1,7 % menos que un año antes (aunque en términos orgánicos fue un 3,8 % más), al tiempo que redujo su deuda un 5,7 %.

Así, Telefónica acumula once trimestres con recortes medios trimestrales en su deuda de más de mil millones, gracias al aumento del flujo de caja (que sólo en el primer trimestres se multiplicó por 2,6), la optimización en el pago de intereses e impuestos, y desinversiones, entre ellas su actividad en Centroamérica por más de 2.000 millones y casi la mitad de sus centros de datos por 550.

"Hemos reducido (deuda) en 2.400 millones sólo desde comienzo del año y desde junio de 2016 en casi 14.000 millones", ha destacado la directora de Finanzas y Control de la operadora, Laura Abasolo, en una conferencia con analistas y prensa tras la presentación de resultados.

El primer trimestre cerró con una deuda de 40.381 millones, aunque si se incluyeran las desinversiones anunciadas más recientemente quedaría en 38.681.

Sin embargo, una vez aplicadas las nuevas Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS), que obliga a computar como deuda los arrendamientos operativos, el endeudamiento oficial se eleva hasta 47.820 millones.

Ante estas cuentas, Telefónica continua con sus objetivos para 2019, que suponen crecer en torno al 2 % en ingresos y en resultado bruto de explotación (oibda), un parámetro que en el primer trimestre avanzó el 10,3 %.

Además, mantiene la política de remuneración al accionista, con un dividendo de 0,4 euros por acción, pagadero en diciembre de 2019 y junio de 2020.

Por mercados, España sigue siendo el principal por ingresos, con 3.108 millones, tras avanzar un 0,3 % interanual, y acumular así siete trimestres de avances.

También prevé seguir mejorando sus cuentas en su país de origen, pese al incremento de la competencia y a la necesidad de invertir en el despliegue de la próxima generación de telefonía móvil, según ha explicado durante la citada conferencia el consejero delegado de Telefónica, Angel Vila.

Ha añadido que es previsible que en el segundo semestre las cuentas españolas mejoren, en parte por la caída de los costes de los contenidos y el aumento de los ingresos derivado del fin de las promociones relacionadas con el fútbol, así como a eficiencias previstas en canales comerciales, centros de atención telefónica y procesos de automatización y digitalización.

A España le siguió Brasil (2.563 millones, con una caída del 5,2 %), Alemania (1.779 millones, un 0,7 % más) y Reino Unido (1.691 millones, un 6,6 % más).

En Latinoamérica ingresó 2.583 millones, un 7,88 % menos, debido en gran medida al efecto de los tipos de cambio y en particular a la hiperinflación de Argentina (donde los ingresos cayeron el 28 %, pese a que en términos orgánicos se elevaron un 40 %),

En la región sur de Hispanoamérica (Argentina, Chile, Perú y Uruguay) ingresó 1.612 millones, un 12,1 % menos (un 15,2 % más en términos orgánicos), mientras que en la zona norte (Colombia, México, Venezuela, Centroamérica y Ecuador) la facturación se mantuvo en 971 millones (un 1,2 % más orgánico).