Economía

Libia necesita 60.000 millones de dólares para doblar su producción de crudo

10 mayo, 2019 18:12

Trípoli, 10 may (EFECOM).- Libia necesita en torno a 60.000 millones de dólares de inversor para doblar su producción actual de petróleo y acercarse así los 1,.6 millones de barriles diarios que explotaba antes de la revolución que en 2011 acabó con la dictadura de Muamar al Gadafi.

Así lo anunció hoy el director de la Compañía Nacional libia de Petróleo (NOC), Mustafa Sanalah, en declaraciones a la prensa local sobre su reciente visita a Estados Unidos, donde se reunió con diferentes empresarios del sector.

Sanalah reveló, que el país pretende implantar durante los cinco próximos años 56 grandes proyectos petroleros, entre los que se incluyen la perforación de 38 nuevos pozos ya autorizados y los preparativos para otros 70 potenciales, aún en fase de estudio.

"Buscamos la experiencia necesaria de proveedores, vendedores y empresas de servicios estadounidenses. Pero para eso necesitamos que se acabe la guerra", explicó el directivo antes de instar a la "comunidad internacional a facilitar que las partes en conflicto vuelvan a la mesa de diálogo político".

Las hostilidades en curso que tienen lugar en Trípoli representan una amenaza directa a los esfuerzos para desarrollar el sector del petróleo de Libia y suponen una amenaza para la oportunidad a abrir relaciones con empresas del sector", afirmó.

Los combates, que se han cobrado ya la vida de más de 500 personas y obligado a decenas de miles a desplazarse de forma interna, se libran en el sur de la capital desde que el pasado 4 de abril le pusiera cerco el mariscal Jalifa Hafter, hombre fuerte del país.

El militar lanzó su ofensiva para conquistar Trípoli durante la visita oficial del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en un claro mensaje a la comunidad internacional, que solo reconoce al gobierno impuesto en Trípoli (GNA).

Hafter controla tanto el este del país como el golfo de Sirte, corazón de la industria petrolera libia, y las regiones del sur, donde se hallan los yacimientos de Al Sharara y Al Final, esenciales para la supervivencia energética y económica del GNA.

Sanalah, que mantiene buenas relaciones con los dos bandos, viajó esta semana a Houston para participar en Offshore Technology Conference (OTC), donde se reunió con grandes inversores del sector como Mikhail Potekhin, Caterpillar's EMEA director

Según medios norteamericanos, ambos estudiaron un proyecto por valor de 150 millones de dólares relativo a turbinas solares para la generación de energía.

Sanalah se reunió, asimismo, con John Wallace, presidente ejecutivo de la consultora DeGolyer and MacNaughton y con el consejero delegado de Halliburton Jeff Miller para explorar las opciones de que este gigante del sector reanude sus proyectos "offshore" en Libia.

Libia es un estado fallido, víctima del caos y la guerra civil, desde que en marzo de 2011 la OTAN contribuyera militarmente a la victoria de los diferentes grupos rebeldes sobre la larga dictadura del depuesto Muamar al Gadafi (1969-2011).

Desde 2014 tiene dos gobiernos principales, uno impuesto por Naciones Unidas tras su fracasado plan de paz, y que apenas domina la capital, y otro liderado por el mariscal Hafter en la ciudad de Tobruk que controla en torno al 70 por ciento del territorio nacional.