Economía

La Bolsa sufre la mayor caída semanal del año, 3,10 %, por guerra comercial

10 mayo, 2019 18:42

Madrid, 10 may (EFECOM).- La Bolsa española ha registrado la mayor caída semanal del año, un 3,10 %, con los inversores en huida porque la amenaza de guerra comercial entre EEUU y China puede agudizar el freno en el ya declinante crecimiento mundial, aunque aun albergan esperanzas, lo que explica la subida de este viernes.

El principal indicador del mercado español ha cedido en estas cinco sesiones 292,10 puntos, el 3,10 %, y ha terminado en 9,117,50 puntos, lejos del máximo anual cercano a los 9.600 de hace tres semanas.

En lo que va de mes el IBEX pierde un 4,73 % y desde el inicio del año acumula una ganancia del 6,76 %, lejos de los más de 12 puntos que acumulaba el Jueves Santo, cuando hizo máximo anual.

Los mercados desayunaron el lunes con el tuit que Donald Trump lanzó al mundo anunciando una subida de aranceles a más de 5.000 productos, por valor de 200.000 millones de dólares, desde el 10 % al 25 %, y el índice CSI chino, con los 300 valores más importantes del país, cayó un 5,84 %, el mayor descenso desde enero de 2016.

Esas noticias arrastraron a la bolsa española a la peor racha desde noviembre de 2017, con seis sesiones consecutivas a la baja en las que perdió casi un 5 %, aunque el viernes recuperó algo, en la confianza de que finalmente habrá acuerdo comercial entre las dos principales economías del mundo.

Los inversores interpretaron que este movimiento de Trump contra pronóstico -porque las sensaciones la semana anterior eran positivas- dificulta el acuerdo comercial entre ambas potencias y este es un factor que puede agudizar la desaceleración de la economía.

El resto de la semana el miedo siguió cundiendo en los parqués de todo el mundo, aunque el viernes los inversores optaron por las compras, en parte porque las caídas de los días anteriores habían dejado los precios en niveles atractivos y en parte confiados en que finalmente se impondrá la sensatez y habrá acuerdo entre los dos gigantes.

Las bolsa asiáticas han cerrado la semana con fuertes descensos, del 4,67 % en el CSI chino, del 5,09 % en el Hang Seng de Hong Kong y del 4,11 % en el Nikkei de Tokio.

También Wall Street remata semana en negativo, con una caída del 3,56 % en el Dow Jones (al cierre de los mercados en Europa) y entre las bolsas europeas, el mayor recorte se lo anota Milán, que baja el 4,08 %; seguida de París, que descuenta un 3,99 %; Fráncfort, el 2,84 %, y Londres, el 2,40 %.

Solo nueve valores han cerrado la semana con avances, de los que destacan las subidas de Cellnex (10,85 %), Red Eléctrica (3,05 %) y CIE (2,64 %) en tanto que los mayores descensos han sido los de Arcelormittal, que baja el 13,81 %, Técnicas Reunidas cede el 9,17 % y Viscofán, el 7,98 %. Santander, IAG, ACS y Grifols caen también por encima del 6 %.

En el mercado de deuda, el bono español a 10 años cotiza desde principio de mayo por debajo del 1 % y cierra la semana en el 0,973 % (0,979 % el viernes anterior) al tiempo que el bono alemán sigue en rentabilidad negativa, en el menos 0,046 % (0,023 % hace una semana), con lo que la prima de riesgo se sitúa en los 102 puntos básicos.

El Brent se ha movido toda la semana en el entorno de los 70 dólares y al cierre de los mercados en Europa el barril se paga a 70,70 dólares por barril. EFCEOM