Economía

SIMA 2019 inaugura un "nuevo ciclo" con 35.000 viviendas en comercialización

7 mayo, 2019 14:16

Madrid, 7 may (EFECOM).- El salón inmobiliario de Madrid (SIMA) ha presentado este martes las novedades de su nueva edición que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio en Ifema y en la que se ofertarán 35.000 viviendas, un tercio de las que se construyeron en 2018.

Esta nueva edición, que coincide con el "nuevo ciclo" que atraviesa el sector, contará con 14.500 m2 y más de 250 expositores.

La Comunidad de Madrid será la "locomotora" de la feria al concentrar el 57 % de la oferta (un 40 % solo en la capital); lejos de Alicante y Málaga (ambas con un 13 %), Guadalajara (4 %), Almería e Islas Baleares (ambas el 3 %) y Valencia y Cádiz (las dos con un 2 %).

En cuanto a la tipología de vivienda, el 74 % corresponderá a vivienda en altura, mientras que el 26 % restante será vivienda unifamiliar.

Por otro lado, el 37 % de la oferta de SIMA será vivienda turística, con un crecimiento de cinco puntos porcentuales con respecto al año pasado y con Málaga y Alicante como principales provincias, que concentrarán un 35 % de la oferta, aunque a nivel autonómico Andalucía será la comunidad que concentre la mitad de las viviendas turísticas.

El director general de Planner Exhibitions, Eloy Bohúa, ha declarado que la feria constituye "la cita internacional de referencia en el sector inmobiliario español".

Del total de expositores, el 51 % serán promotoras, seguidas de comercializadoras (11 %) y consultoras globales (7 %), además de portales inmobiliarios y servicers (ambos 4,5 %), consultoras tecnológicas, entidades financieras y tasadoras (todas un 3 %) y fundaciones, asociaciones y medios de comunicación (7 %).

Bohúa ha declarado que la feria es un "reflejo del mercado", que es en su mayoría de reposición, aunque ha afirmado que el aproximadamente un 33 % del perfil de visitante es de primer acceso, otro 33 % de reposición y otro 33 % de segunda residencia.

Asimismo, ha asegurado que el 95 por ciento de los asistentes a la feria asiste porque está en proceso de búsqueda de una vivienda, y, de ellos, dos tercios encuentran una que se ajusta a sus necesidades y un tercio de estos afirma que podría acabar comprándola.

Ante una posible desaceleración de la economía, que podría afectar a la salud del sector con la expulsión de potenciales compradores y el retraimiento de inversores, SIMA ha pedido agilidad en los procesos de gestión urbanística y un replanteamiento en la carga fiscal de la vivienda.

En cuanto al momento que atraviesa el sector, desde SIMA aseguran que debe centrarse en introducir procesos industrializados, potenciar la innovación, implantar nuevas fórmulas de propiedad, o diseñar nuevas soluciones habitacionales que respondan más eficazmente a las necesidades de los demandantes.