Economía

Patronal del acero pide poder revisar la respuesta de la UE ante aranceles

7 mayo, 2019 17:46

Bruselas, 7 may (EFECOM).- La patronal europea del acero, Eurofer, valoró este martes las salvaguardas de la Comisión Europea para proteger al sector del acero europeo frente a los aranceles de EEUU, aunque cuestionó su efectividad para los próximos tres años si no se revisa según la situación del mercado.

La salvaguarda, que estará activa durante tres años en respuesta a la decisión de la Administración estadounidense de imponer aranceles del 25 % a las importaciones de acero europeo, supone una cuota de importación encima de la cual se aplicará un gravamen.

La cuota será inicialmente un 5 % superior al volumen equivalente a la media de entradas al mercado comunitario en los tres años anteriores, y sufrirá dos aumentos más del 5 % en julio de este año y de 2020.

El director de Asuntos Internacionales de Eurofer, Karl Tachelet, afirmó en declaraciones a los medios que el sistema de salvaguardas tiene que ser evaluado, ya que "una cuota del 10 % en un mercado en el que no hay crecimiento o incluso un crecimiento negativo socava la efectividad (de este sistema) en todos los productos afectados".

Por ello, Tachelet pidió a la Comisión Europea que "reconsidere" este sistema de aumentos del 5 % en julio de este año y del siguiente teniendo en cuenta la situación del mercado.

"Por supuesto que los expertos pueden buscar alternativas a la 'relajación' (el sistema de aumentos del 5 %), pero necesitamos que la Comisión Europea tenga la voluntad de mirar hacia este objetivo y eso tendrá que verse en los próximos meses porque la evolución de la situación del acero impactará en esta cuestión", señaló Tachelet.

Por su parte, el director general de Eurofer, Axel Eggert, afirmó en un comunicado que las salvaguardas preliminares que la Comisión Europea impuso en julio de 2018 no pudieron evitar que las importaciones de terceros países a la Unión Europea (UE) "aumentaran considerablemente" durante el año pasado.

Como consecuencia, explicó Eggert, los productores comunitarios de acero se ven afectados por el desvío de productos del mercado estadounidense al europeo a causa de los aranceles de Trump y a precios más reducidos.

"El mercado de acero de la UE creció un 3,3 % el año pasado, las importaciones subieron un 12,6 % y las ventas domésticas solo un 1,7 % (...) Esto implica una pérdida aún mayor de cuota de mercado para los productores domésticos", advirtió.

Según Eggert, la patronal espera que el consumo de acero caiga un 0,4 % en 2019 y que crezca un 1,3 % en 2020.

amb/lzu/son