Economía

Expertos no descartan que reguladores penalicen inversiones no sostenibles

7 mayo, 2019 14:25

Madrid, 7 may (EFECOM).- Los expertos no descartan que ante la "emergencia climática" del planeta, los reguladores del sistema financiero acaben penalizando inversiones que no sean sostenibles y deterioren el medio ambiente, algo que ya está haciendo el mercado.

Así lo ha puesto de manifiesto este martes el presidente de Analistas Financieros (Afi), Emilio Ontiveros, durante la presentación del primer Foro Académico de Finanzas Sostenibles en España.

Una iniciativa impulsada por Afi Escuela de Negocios y Triodos Bank, que tiene como objetivo avanzar hacia un sistema financiero más sostenible y que esté orientado a la resolución de los desafíos sociales y ambientales actuales, a través de la generación y difusión de conocimiento.

El consejo académico del Foro está formado por el propio Ontiveros; el director general de Triodos Bank, Mikel García-Prieto; la profesora de la Universidad Carlos III de Madrid Natalia Fabra; el catedrático de la Universidad Pompeu Fabra Oriol Amat; y el director de la Alianza Global para la Banca con Valores, Marcos Eguiguren.

Todos los integrantes han puesto de manifiesto la necesidad de que, en esta urgente etapa de transición ecológica, el sistema financiero debe llevar a cabo un cambio, financiando iniciativas que contribuyan al cambio de patrón económico y energético.

Durante la presentación del Foro, los expertos han descartado que los reguladores del sistema financiero acaben prohibiendo las inversiones no sostenibles, pero creen que si podrían penalizarlas.

Tal y como ha recordado Ontiveros, los test de estrés a los que se someten bancos y aseguradoras europeas determinan el volumen de capital que deben tener las entidades según el valor de sus activos, ponderados según el riesgo de cada uno de ellos.

Por lo tanto, si los reguladores consideran que los activos de inversiones no sostenibles tienen más riesgo, las entidades se verán penalizadas al tener que aglutinar más capital.

No obstante, los expertos han abogado por que la regulación no sea solamente para el sector financiero, y que se implante en aspectos previos, ya que si por ejemplo, se prohíbe la venta de bolsas de plástico, y por lo tanto, se deja de consumir, no se financiará, según ha destacado Fabra.