Economía

España exhibe en Seafood el liderazgo y sostenibilidad de su sector pesquero

7 mayo, 2019 17:56

Bruselas, 7 may (EFECOM).- España exhibe esta semana en Bruselas en la Seafood Expo Global, la mayor feria mundial del pescado, el liderazgo de su sector, "puntero" en la Unión Europea (UE) por su dimensión y sus esfuerzos por la sostenibilidad, dijo este martes a Efe la secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz.

La secretaria general de Pesca recordó que España "es el primer país en pesca extractiva y de conservas de pescado" de la UE y opinó que el principal "valor añadido" de su sector pesquero es la apuesta por hacer una pesca sostenible.

Villauriz asistió a la Seafood coincidiendo con el primer día de la feria, que celebra su 27 edición y a la que asisten 181 empresas españolas, de las cerca de 2.000 que participan este año.

Indicó que el lema "Pescado rico, sano y seguro", elegido para el pabellón español, que acoge a 21 empresas y asociaciones, hace énfasis en esos tres aspectos, ya que "lamentablemente hemos visto que ha habido un ligero descenso en el consumo del pescado comparado con años anteriores".

En ese contexto, mencionó la importancia del pescado en una "dieta sana y saludable".

Villauriz subrayó que la feria "es el punto de encuentro para hacer negocios, intercambiar de información y poner al día para todos los que están en el sector", desde la industria extractiva, pasando por la transformación y la comercialización.

La secretaria de Pesca indicó que las empresas españolas exportan, sobre todo, pescado fresco y congelado a la UE, pese a estar presentes en otros países del norte de África, Turquía o Latinoamérica.

Aunque en el certamen había prevista inicialmente una reunión con las autoridades argentinas para desarrollar el contenido de un memorándum de entendimiento con España, la cita fue cancelada porque el subsecretario argentino tuvo que regresar a su país, explicó Villauriz.

El expositor institucional de España, un pabellón de 224 metros cuadrados, acoge a 21 empresas nacionales, mientras que en el área española se encuentran los pabellones autonómicos de Galicia, Andalucía, País Vasco, Asturias, Cataluña y Canarias, que cuentan en total con unas cien firmas.

En el pabellón español están también la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (Anfaco-Cecopesca), la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (Conxemar), la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España (Apromar) o la Agrupación Nacional de Compradores de Productos Pesqueros en Puertos (Acopes).

La conselleira de Mar de Galicia, Rosa Quintana, explicó en declaraciones a la prensa que 70 empresas gallegas, 20 más que en 2018, se han desplazado a Bruselas para participar en un evento que consideró "una oportunidad única" para el sector.

"Este año está siendo bueno para estas empresas", dijo la consejera, que consideró que además de servir de escaparate, la feria permite saber "qué se está haciendo en otros países".

También señaló que el secreto de Galicia está "en la tradición, en el saber hacer de la materia prima de excelente calidad", a la que se suma la innovación.

La consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales de Asturias, María Jesús Álvarez, dijo a Efe que participan cinco empresas asturianas comercializadoras y transformadoras de productos de pesca o dedicadas a la acuicultura.

"Estamos acompañando a cinco empresas comercializadoras, transformadoras y también de acuicultura en este evento que concita un número muy importante de compradores", dijo la consejera.

La presencia es similar a la de la edición anterior, añadió, e indicó que además se aprovecha "para promocionar al conjunto de marcas en alimentos del paraíso natural, que amplía la oferta de productos de pesca de Asturias, al pescado de la rula, el pulpo (con la ecoetiqueta) MSC y la merluza del pincho".

Está previsto que a Seafood Expo Global asistan en esta edición unos 29.000 visitantes de más de 150 países.

mb/jug/jla