Economía

DIA cierra a su mayor precio en tres meses tras el sí de la CNMV a Fridman

7 mayo, 2019 18:20

Madrid, 7 may (EFECOM).- DIA ha cerrado la sesión de este martes en 67 céntimos, exactamente el mismo precio que ofrece Mijaíl Fridman en su oferta pública de adquisición (opa) sobre la compañía, lo que supone el mejor dato en bolsa de la firma de los últimos tres meses.

La compañía se ha revalorizado este martes en el parqué un 5,3 % como reacción a la decisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de autorizar la última petición del multimillonario ruso, y no alcanzaba un precio tan alto desde el pasado 11 de febrero, cuando terminó la jornada en 70 céntimos.

Fridman solicitó la semana pasada que el regulador considerara sus 67 céntimos como "precio equitativo" para poder modificar su oferta sin elevar esta contraprestación.

Concretamente, el inversor -dueño del 29 % de DIA a través de la sociedad LetterOne- ha decidido eliminar el porcentaje mínimo de aceptación que exigía para hacer efectiva su oferta, lo que en la práctica hará que la operación salga adelante independientemente del resultado, incluso en el caso de que no obtenga el control de la mayoría del capital.

El regulador ha justificado su decisión por la delicada situación financiera que atraviesa la cadena de supermercados, que ya ha avanzado que sus resultados han empeorado durante el primer trimestre de 2019.

La compañía se encuentra en quiebra técnica desde finales de diciembre y debe recuperar el equilibrio patrimonial antes del 20 de mayo para no verse abocada al concurso de acreedores o la liquidación.

Para evitarlo, Fridman propone una ampliación de capital de 500 millones de euros supeditada al éxito de su opa, a contar con mayoría en el consejo de administración y a la firma de un acuerdo con la banca acreedora para alargar el vencimiento de la deuda del grupo que, por el momento, sigue sin ser suscrito.

El folleto de la oferta publicado en la CNMV se ha modificado para incluir los últimos cambios y recoge un resumen del informe elaborado por Duff&Phelps para LetterOne en el que apoya su solicitud de reclamar la consideración de "precio equitativo".