Economía

La CE propondrá en junio cerrar procedimiento por déficit excesivo a España

7 mayo, 2019 15:48

Bruselas, 7 may (EFECOM).- El comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, confirmó hoy que la Comisión Europea (CE) propondrá en junio que España salga del procedimiento comunitario por déficit excesivo después de una década, tras constatar que el país ha dejado atrás el umbral del 3 % del PIB.

En la presentación de las previsiones macroeconómicas de primavera del Ejecutivo comunitario, Moscovici destacó el "buen desempeño" de España a la hora de reducir su déficit nominal, que en 2018 cerró en el 2,5 %, por debajo del máximo del 3 % que fijan las normas europeas.

Además, las proyecciones publicadas hoy apuntan a que el desvío presupuestario seguirá reduciéndose hasta el 2,3 % este año y el 2 % el próximo.

"La CE estará en posición para recomendar al Consejo (los países de la UE) el próximo mes la salida de España del procedimiento por déficit excesivo después de diez años, así que esto son bastante buenas noticias", dijo el comisario francés.

El Ejecutivo comunitario debe pronunciarse a principios de junio sobre los programas de estabilidad y reformas que le han remitido los Estados miembros y será en ese momento cuando pueda plantear al Consejo que cierre este procedimiento, en el que España lleva inmersa desde 2009.

Durante la crisis financiera la mayoría de países estuvieron sujetas a este proceso, por el que la Comisión vigila más estrechamente las cuentas públicas y puede exigir ajustes e incluso aplicar sanciones, pero ahora ya solo está abierto para España.

El Consejo de Asuntos Económicos y Financieros podría dar su visto bueno en su reunión del 14 de junio. España pasaría entonces a estar bajo el denominado brazo preventivo del procedimiento, que se centra en evitar que el déficit vuelva a descontrolarse.

Para ello, Bruselas vigila la corrección del déficit estructural - el que no tiene en cuenta el ciclo económico- la evolución del gasto público y la reducción de la deuda pública con el fin de reconducirla por debajo del 60 % del PIB.

En este sentido, el déficit estructural de España se situó en el 2,7 % del PIB en 2018 y las previsiones publicadas hoy apuntan a que aumentará al 2,9 % en 2019 y al 3,2 % en 2020.

Preguntado sobre si, a la vista de estas cifras, la Comisión pedirá nuevas medidas al futuro Ejecutivo español para lograr reducirlo, Moscovici instó a "esperar a que el Gobierno esté totalmente instalado tras el éxito de Pedro Sánchez" en las elecciones.

El comisario, también socialista, consideró que la victoria del PSOE "permite pensar en reformas de estabilidad" aunque "queda por definir cuales".

En todo caso, instó a esperar a principios de junio, cuando la CE se pronunciará sobre los planes remitidos por España y emitirá sus recomendaciones para el país.

lpc/jla