Economía

Cámara Barcelona culmina mañana con voto presencial sus comicios más reñidos

7 mayo, 2019 16:14

Barcelona, 7 may (EFECOM).- La Cámara de Comercio de Barcelona culmina mañana, con el voto electrónico presencial, los comicios más reñidos de su historia, ya que cinco candidaturas compiten por ocupar los asientos del plenario y suceder a Miquel Valls en la presidencia de esta entidad y no hay ningún favorito claro.

Aunque el voto electrónico remoto arrancó el 2 de mayo y culmina hoy, mañana será el turno del voto electrónico presencial -de 10.00 a 18.00 horas-, es decir, de aquellas empresas y autónomos que hayan optado por ejercer su derecho al voto desde los servicios centrales de la Cámara de Comercio o bien desde una de sus delegaciones territoriales.

La Cámara de Comercio de Barcelona es la más importante de las 13 cámaras que hay en Cataluña, y esta corporación de derecho público es una de las instituciones clave del mundo económico catalán, así como un importante altavoz mediático.

Los aspirantes a presidir la Cámara son el exdirectivo de Damm Enric Crous, que forma tándem con Josep Maria Torres (presidente de Numintec); el financiero Carles Tusquets y el economista y abogado Ramon Masià.

Además de las candidaturas que estos encabezan, hay una cuarta abanderada por entidades soberanistas, entre ellas la ANC, y una quinta impulsada por la asociación de mujeres 50a50, que trabaja por la igualdad de género.

Aunque Crous y Tusquets son, sobre el papel, los candidatos favoritos, es una incógnita la capacidad de movilización que pueda tener entre autónomos, emprendedores y pymes la ANC, que quiere que la Cámara de Comercio se implique activamente en las reivindicaciones independentistas.

Tanto las elecciones como la precampaña electoral han estado marcadas por la polémica respecto al voto electrónico remoto, una fórmula de votación que se estrena en estos comicios.

De los 60 miembros del pleno, 40 se eligen por sufragio directo de los electores, otros 14 los designan directamente las empresas que mayor aportación económica hacen a la Cámara -un mínimo de 75.000 euros al año por empresa- y los 6 restantes se eligen a partir de una propuesta hecha por organizaciones empresariales.

Los asientos reservados a las empresas de mayor aportación económica son para Abertis, Banco de Sabadell, Banco Mediolanum, CaixaBank, Criteria Caixa, Deloitte, Indra, Magma Disseny, Naturgy, Pricewaterhousecoopers, Promotora Kasde, RACC, Damm y para la Sociedad General de Aguas de Barcelona