Economía

La Bolsa española pierde un 1 % contagiada por las caídas en Europa y EEUU

7 mayo, 2019 18:19

Madrid, 7 may (EFECOM).- La Bolsa española ha perdido este martes un 1,03 %, y ha estado a punto de decir adiós a los 9.200 puntos, contagiada por las caídas en el resto de plazas europeas y en Wall Street, donde se imponen las ventas por la tensión comercial entre China y Estados Unidos.

En su cuarta sesión consecutiva de caídas, el principal indicador nacional, el IBEX 35, ha restado 95,9 puntos, hasta 9.235,10 puntos, arrastrado también por los recortes de la banca y los descensos de las acereras, pues sólo ArcelorMittal ha caído un 3,01 %.

Entre los grandes valores, BBVA sufre una vez más por su exposición a Turquía y retrocede un 2,56 %, pero el Banco Santander también cede un 2,21 %; Inditex un 2,19 %; Repsol un 1,81 % con el barril Brent en 70,19 dólares, y Telefónica un 0,92 %. Sólo se libra Iberdrola, que sube un 0,20 %.

Con la excepción de Milán, con un recorte del 0,89 %, en el resto de Europa las ventas han sido aún mayores que en España, puesto que Londres ha bajado un 1,63 %, París un 1,60 % y Fráncfort un 1,58 %, con el euro en 1,118 dólares.

El origen de las caídas sigue siendo la tensión comercial después de que Donald Trump amenazara el domingo por la noche vía Twitter con aumentar desde el viernes los aranceles sobre prácticamente todas las exportaciones chinas, unos 200.000 millones de dólares.

La noticia sentó a los inversores como un jarro de agua fría porque llegaba antes de que las dos partes se reunieran esta semana para una nueva ronda de negociaciones comerciales en Washington.

El aviso de Trump sirvió a los mercados para recordar que es prematuro dar por hecho un acuerdo y el riesgo de una guerra comercial no se ha eliminado por completo, lo que provocó que la bolsa del gigante asiático cayera un 6 %.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, y el representante de Comercio, Robert Lighthizer, aclaraban anoche que la intención de subir los aranceles era una decisión tomada ante la falta de compromiso mostrada por China en la última semana.

Sin embargo, China mantiene su intención de enviar a una delegación esta misma semana a EEUU para seguir negociando y ha confirmado hoy que el número tres de la Administración, Liu He, formará parte de ella, lo que pareció calmar en parte a los inversores, que temían que las negociaciones saltaran por los aires.

La bolsa china cerró esta noche prácticamente plana y Europa comenzó la sesión de este martes con tímidos recortes, pendientes de los resultados empresariales y sin apenas referencias macroeconómicas, salvo el avance del PMI manufacturero en Japón.

El menor pesimismo comercial, explican los analistas, permitió al IBEX 35 sacar partido a los resultados corporativos y comportarse mejor que el resto de Europa, aunque la apertura a la baja de Wall Street impulsó las ventas.

En España han presentado cuentas Cellnex y Grifols, con datos que han convencido al mercado, ya que en el primer caso las pérdidas se reducen a cero, lo que ha propiciado un rebote del 6,68 % y en el segundo los ingresos avanzan por encima del 13 %.

Con unos números más discretos, los resultados de la eléctrica Endesa han pasado más desapercibidos, mientras que Siemens Gamesa, aunque ha superado las expectativas, ha retrocedido un 2,51 % y Ence, anunciado ayer tras el cierre de la bolsa, ha encabezado las pérdidas con el 6,65 %.