Economía

Banco España pide a banca venda productos "adecuados" y de información clara

7 mayo, 2019 18:47

Madrid, 7 may (EFECOM).- El Banco de España ha pedido a las entidades financieras que se esfuercen para revertir la pérdida de reputación ofreciendo a los clientes los productos financieros adecuados a sus necesidades y capacidades y dando la información relevante de manera clara y transparente.

Además insta a los bancos a que estimen adecuadamente el riesgo legal de un potencial aumento de la litigiosidad con la clientela y, en concreto, les pide que midan y prevengan los posibles impactos de la sentencia que debe dictar en los próximos meses el Tribunal de Justicia de la UE en relación con el Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios (IRPH).

En su Informe de Estabilidad Financiera de primavera, el Banco de España entiende que los indicadores de riesgo sistémico están en niveles bajos, por lo que cree que no es necesario activar nuevas medidas macroprudenciales.

Aunque los riesgos para la estabilidad del sistema financiero español han aumentado en los últimos seis meses porque si se materializaran los potenciales riesgos macroeconómicos tendrían un impacto "relevante" en el capital de las entidades, no se aprecian señales de riesgo sistémico, según fuentes de la Dirección General de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución.

No obstante, afirma que las entidades deben continuar reforzando su capital y mejorando su rentabilidad, diversificando sus ingresos y reduciendo racionalmente sus costes.

El análisis macro que hace el Banco de España señala que ha aumentado el riesgo de ralentización económica global y la incertidumbre geopolítica, lo que puede suponer un crecimiento de las primas de riesgo y añadir más presión sobre la ya reducida rentabilidad de los bancos.

Para España, señala como factor de incertidumbre las políticas económicas futuras, y en particular los riesgos asociados a la "indefinición" sobre la senda de la política fiscal, además del elevado nivel de deuda en relación al PIB y la fuerte posición exterior deudora neta.

En su radiografía del sector destaca que el crédito concedido descendió un 3,9 % en 2018 y bajó tanto el total como el concedido a empresas, si bien el descenso se explica en parte por la venta de carteras de crédito dudoso por algunas entidades.

Las empresas siguen reduciendo su endeudamiento, aunque las más pequeñas -sobre todo las inmobiliarias y de construcción- presentan una situación "más vulnerable". Por ello, los bancos discriminan entre empresas según su calidad crediticia, lo que debería contribuir a contener el aumento de la morosidad a futuro, dice el informe.

La mejor situación de las empresas ha permitido también una caída en las refinanciaciones y reestructuraciones del 21 %, la misma tasa que habían bajado en 2017; el descenso al 5,8 % de la ratio de dudosos, la más baja desde diciembre de 2010; y la reducción del volumen de activos adjudicados.

Este proceso de mejora de la calidad crediticia de los negocios en España ha sido posible -añade- por una política monetaria acomodaticia, por unas condiciones macroeconómicas favorables y por la presión supervisora ejercida.