Economía

La OCDE rebaja previsión de crecimiento de México del 2 % al 1,6 % en 2019

2 mayo, 2019 18:21

México, 2 may (EFECOM).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) rebajó este jueves su perspectiva de crecimiento para México en 2019 hasta 1,6 %, cuatro décimas porcentuales menos que el 2 % previsto hasta ahora.

En el Estudio Económico de México, presentado en la capital mexicana por el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, también se rebajó la perspectiva de crecimiento para 2020, de 2,3 % a 2 %.

El informe dice que "la inversión permanece débil por la incertidumbre política tanto interna como externa" y que "el descenso de la producción petrolera sigue siendo un lastre para la economía y los ingresos fiscales" del Gobierno.

La OCDE celebró los planes del Ejecutivo mexicano para aumentar la producción petrolera, pero alertó de que "probablemente requerirá una inversión privada adicional".

En conferencia de prensa junto al secretario mexicano de Hacienda, Carlos Urzúa, el titular de la OCDE sostuvo que "México necesita un crecimiento más fuerte y más incluyente".

Sin embargo, admitió que el país atraviesa "un contexto complicado" y recordó que el crecimiento de México en el primer trimestre de 2019 "fue modesto".

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el PIB creció 0,2 % el primer trimestre de 2019 respecto al mismo período del año pasado, lo que supone el menor crecimiento anual desde 2009.

El Banco de México publicó este jueves una encuesta en la que especialistas del sector privado también rebajaron las perspectivas de crecimiento para México en 2019.

Los expertos pronosticaron un crecimiento de la economía de 1,52 %, una cifra menor que el mes pasado, cuando esperaban un crecimiento del 1,56 %.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó a finales de enero que la nación latinoamericana crecerá 2,1 % en 2019 y 2,2 % en 2020, bajando en 4 y 5 décimas, respectivamente, su pronóstico anterior.

BBVA Bancomer rebajó a principios de abril la perspectiva de crecimiento económico para este año de 2 % a 1,4 % por el "debilitamiento" de las exportaciones mexicanas.

Incluso ha habido estimaciones mucho peores, como la de Bank of America, que cree que el PIB crecerá 1 % este 2019, fruto de los ajustes presupuestarios del Gobierno y la desaceleración de la economía de Estados Unidos, principal socio comercial de México.

La misma Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno mexicano tiene una previsión más moderada que la del presidente, pues estima un crecimiento del PIB en un rango de entre 1,5 % y 2,5 %.EFECOM