Economía

Fresenius sube el beneficio neto hasta marzo un 3 %, a 453 millones de euros

2 mayo, 2019 09:52

Fráncfort (Alemania), 2 may (EFECOM) .- El fabricante alemán de tecnología sanitaria Fresenius incrementó el beneficio neto atribuido en el primer trimestre hasta 453 millones de euros, un 3 % más que un año antes.

Fresenius informó este jueves de que el resultado operativo mejoró un 6 % (1.115 millones de euros) y la facturación aumentó un 8 % (8.500 millones de euros).

El presidente de Fresenius, Stephan Sturm, se mostró satisfecho con las cifras del primer trimestre y convencido de poder lograr los objetivos establecidos para el 2019.

Tras el cierre de la adquisición de NxStage Medical, empresa estadounidense de tecnología y servicios médicos de diálisis, el 21 de febrero, Fresenius prevé mantener el beneficio neto y un aumento de la facturación entre el 3 y el 6 %.

La filial de servicios y productos diálisis Fresenius Medical Care incrementó el beneficio neto atribuido un 8 % (318 millones de euros) tras la adquisición de NxStage.

El año pasado FMC revisó a la baja sus pronósticos por el mal resultado del negocio de servicios de diálisis en Norteamérica en el tercer trimestre porque el número de pacientes no subió como se esperaba y aumentaron los pacientes con seguro médico público, que pagan por los tratamientos menos que los pacientes con seguro privado.

Pero en el primer trimestre Fresenius Medical Care se ha estabilizado por los efectos positivos antes de lo previsto de algunos acuerdos sobre medicamentos en EE.UU.

Fresenius, que tiene dificultades con los hospitales en Alemania, dijo que los hospitales españoles de su filial Quirónsalud crecen de forma dinámica.

Quirónsalud gestiona 47 hospitales, 56 centros de salud ambulantes y tiene 13,3 millones de pacientes.

Fresenius Helios, filial donde están los hospitales alemanes y Quirónsalud, redujo el beneficio neto atribuido un 8 % (176 millones de euros).

La facturación de Helios bajó un 6 %, entre otras razones, por la falta de personal en algunas estaciones de cuidados intensivos en Alemania y porque este año hubo menos enfermos de gripe que el año pasado, cuando se produjo una epidemia en el citado país.

La facturación de Helios en España subió un 9 % (826 millones de euros), por las clínicas privadas y la gestión de salud en empresas.