Economía

La bolsa de Sao Paulo empieza mayo en rojo y frustrada con la Fed

2 mayo, 2019 23:12

Sao Paulo, 2 may (EFECOM).- La bolsa de Sao Paulo retrocedió este jueves un 0,86 % y su índice Ibovespa, referencia del parqué, se situó en 95.527 puntos al cierre de la jornada, perjudicada por la decisión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos de mantener los tipos de interés.

El mercado brasileño volvió a operar hoy tras el parón de ayer miércoles con motivo del Día Internacional de los Trabajadores y no lo hizo con el mejor de los ánimos.

Durante prácticamente toda la sesión se mantuvo en números rojos para al final perder la cota de las 96.000 unidades.

Los inversores mostraron su frustración después de que la Fed mantuviera inalterados los tipos de interés en Estados Unidos en un rango de entre el 2,25 % y 2,5 %.

El organismo desoyó así las continuas recomendaciones por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, de reducir los tipos a fin de reforzar la actividad económica del país.

Una bajada de tipos en la potencia norteamericana podría tener efectos positivos en el mercado brasileño, pues los inversores ya no estarían tan interesados en trasladar hasta EE.UU. los recursos que tienen en otras plazas latinoamericanas.

En el mercado de divisas también hubo turbulencias, pues el dólar se apreció un 0,94 % frente al real y cerró la sesión negociado a 3,959 reales para la compra y 3,961 reales para la venta en el tipo de cambio comercial en Brasil.

Igualmente, en el escenario nacional se ha generado cierto revuelo después de un dirigente sindical dijera que los influyentes partidos de centro están intentando suavizar en el Congreso la polémica reforma de las pensiones impulsada por el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro.

Los sindicatos realizaron por primera vez en la historia un acto unificado el Primero de Mayo para expresar su rechazo al proyecto de ley que endurece las reglas para al acceso a la jubilación y anunciaron una huelga general para el próximo 14 de junio.

La reforma de las pensiones, con la que el Estado espera un ahorro de unos 265.000 millones de dólares en una década, ya ha superado la primera barrera en la Cámara de los Diputados de Brasil y la semana pasada fue instalada la comisión que debatirá el proyecto antes de pasar al pleno.

El mercado financiero ha reaccionado negativamente ante la posibilidad de que los parlamentarios "deshidraten" demasiado el proyecto, lo que a la postre podría reducir su impacto fiscal sobre las deficitarias cuentas públicas del país.

Con todo, el parqué brasileño perdió este jueves 826 unidades a su puntuación acumulada.

El volumen de negocios en la bolsa de Sao Paulo alcanzó los 12.208 millones de reales (unos 3.080 millones de dólares) en un total de 1.333.210 operaciones financieras.

En el terreno negativo, las acciones ordinarias de la Compañía Siderúrgica Nacional encabezaron las pérdidas de la sesión al caer un 4,47 %, en línea con las de la petroquímica Braskem (-3,56 %) o la productora de cosméticos Natura (-3,39 %).

Al frente de las ganancias en el Ibovespa figuraron los títulos de la papelera Suzano, con un avance del 2,97 %.

También se revalorizaron los papeles de la distribuidora de combustibles Ultrapar (2,24 %), así como los de la concesionaria de infraestructuras CCR (1,20 %) y los del fabricante de equipamientos eléctricos WEG (1,02 %), entre otros.