Economía

El Banco de Inglaterra mantiene tipos en el 0,75 % y estima el PIB al alza

2 mayo, 2019 13:57

Londres, 2 may (EFECOM).- El Banco de Inglaterra anunció este jueves que mantiene sin cambios los tipos de interés, en el 0,75 %, y pronosticó un alza del crecimiento económico del 1,5 % para este año, en parte por una mejor perspectiva de la economía global.

El banco añadió que su Comité de Política Monetaria votó de forma unánime por no modificar el precio del dinero y también apoyó por unanimidad mantener el programa de compra de bonos del Gobierno, estimado en 435.000 millones de libras (504.000 millones de euros).

La entidad estimó que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) para este año es mayor que el 1,2 % calculado el pasado febrero, mientras que vislumbró un alza de PIB del 1,6 % para 2020, seguido de un 2,1 % en 2021, lo que supone un ascenso frente al 1,5 % y 1,9 %, respectivamente, anticipado.

Según los expertos, la incertidumbre que rodea el "brexit", a raíz del retraso de la retirada al 31 de octubre, ha llevado al banco a no modificar los tipos de interés en el Reino Unido.

El crecimiento económico ha sido débil desde que el país votó a favor del "brexit" en el referéndum celebrado en junio de 2016.

El banco estimó que el PIB aumentó el 0,5 % en los tres primeros meses del año, en parte porque muchas compañías han acumulado existencias ante la fecha inicial del "brexit" -el 29 de marzo-.

La entidad, no obstante, estima que el crecimiento se ralentizará en el segundo trimestre -el 0,2 %-, aunque el ritmo de crecimiento del PIB muestra señales de ser más fuerte de lo calculado, pero por debajo de sus posibilidades por la incertidumbre del "brexit".

Esta duda, añadió, ha tenido un "impacto pronunciado" en la inversión empresarial, que ha bajado en el último año.

La inflación interanual fue en marzo del 1,9 %, ligeramente por debajo de la cifra del 2 % que tiene fijada el banco para mantener el precio del dinero bajo control.

"A medida que la nueva fecha límite del 'brexit' se aproxime, es posible que las empresas continúen preocupadas por un resultado adverso y retrasen el gasto de capital a la espera de conocer la solución", precisó el Comité de Política Monetaria.