Economía

Paro de transporte, ollas populares y marchas en Primero de Mayo en Argentina

1 mayo, 2019 20:14

Buenos Aires, 1 may (EFECOM).- El Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, transcurrió en Argentina con un paro de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), ollas populares y movilizaciones en los principales puntos de Buenos Aires en protesta por el Gobierno de Mauricio Macri.

La CATT inició este miércoles un cese de actividades que comenzó pasada la medianoche, una medida de fuerza que paraliza a la capital argentina en reclamo por el pago del impuesto a las Ganancias.

En diferentes lugares de la provincia de Buenos Aires, movimientos sociales impulsaron las llamadas ollas populares, en las que ofrecieron alimento a cientos de personas.

A pesar de tratarse de un paro pasivo y sin movilización, algunas de estos movimientos sociales llamaron a una marcha popular, por lo que el centro urbano de la capital está afectado por cortes en las avenidas más destacadas.

Durante la tarde del miércoles están convocadas varias concentraciones estudiantiles y docentes, y en la sede de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT), la mayor central sindical del país, tiene previsto un acto al que esperan acuda la expresidenta de Brasil Dilma Rousseff, que se encuentra de visita en Buenos Aires.

El pasado martes, los sindicatos argentinos más influyentes realizaron un paro general contra la política económica del Ejecutivo, que se saldó con 32 detenidos por ataques a autobuses y bancos de la ciudad.

Durante la manifestación del martes, los dirigentes más destacados pidieron el cese del Gobierno de Macri y una vuelta del peronismo al poder en las elecciones de octubre próximo.

El paro provocó cancelaciones de prácticamente todos los vuelos nacionales e internacionales, el cierre del metro de Buenos Aires y la reducción de líneas de autobuses urbanos.

La huelga no estuvo avalada por la dirección de la CGT, algo que evidenció la división dentro de sus filas, en momentos de graves dificultades económicas en Argentina tras un año en recesión.