Economía

Milán sube un 0,43 % después de abandonar Italia la recesión técnica

30 abril, 2019 18:45

Roma, 30 abr (EFECOM).- La Bolsa de Milán cerró hoy al alza y su índice selectivo FTSE MIB avanzó un 0,43 %, hasta situarse en los 21.881,33 puntos, después de que Italia haya abandonado la recesión técnica al crecer su economía un 0,2 % en el primer trimestre de 2019.

Por su parte, el índice general FTSE Italia All-Share creció un 0,39 %, hasta los 23.936,68 enteros.

Durante la sesión cambiaron de manos 518 millones de acciones por un valor de 2.000 millones de euros.

De las 414 compañías que cotizaron en el parqué milanés, 178 subieron, 192 bajaron y 44 cerraron sin variación.

Italia recuperó impulso en el primer trimestre del año, tras entrar en recesión técnica a finales de 2018, y su economía creció un leve 0,2 % respecto al trimestre anterior y un 0,1 % en comparación con el primero de 2018, según el Instituto Nacional de Estadísticas italiano, en unos datos provisionales pero que fueron bien acogidos por "Piazza Affari", como se conoce al parqué lombardo.

Pero sobre todo fueron celebrados por el Gobierno del antisistema Movimiento Cinco Estrellas (M5S) y la ultraderechista Liga, que afirmó que estos números demuestran que sus políticas van en la dirección correcta para potenciar el crecimiento en la tercera economía de la zona del euro.

El mejor valor fue la textil Salvatore Ferragamo, que encabezó las ganancias tras crecer un 3,01 %, y le siguieron el Juventus Football Club, que subió un 2,51 %; la fabricante de cables Prysmian, un 2,50 %; la concesionaria Atlantia, un 2,18 % y la energética Enel, un 1,55 %.

Destacaron también Banca Popolare Emilia Romagna (1,54 %), la empresa pública de correos Poste Italine (1,45 %), la marca de bebidas alcohólicas Campari (1,41 %), la empresa electrónica Stmicroelectronics (1,33 %) y la eléctrica A2a (1,26 %).

En el lado contrario, cerraron en negativo la petrolera Saipem (1,80 %), Mediobanca (1,42 %), la compañía del sector de defensa Leonardo (1,15 %), la sociedad de cartera Exor (1,07 %), la fabricante de audífonos Amplifon (0,70 %) y Ubi Banca (0,68 %).